España converge con la media europea en Sociedad de la Información
España mantiene su posición en el ranking europeo que mide el desarrollo de la Sociedad de la Información, a pesar de los efectos de la situación económica, y logra avanzar en la convergencia tecnológica con la media de la Unión Europea. Se trata de una de las principales conclusiones que arroja el Informe anual sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información eEspaña 2009, elaborado por la Fundación Orange.

Según el Índice eEspaña 2009, España se encuentra en la decimosexta posición de la tabla, muy cerca de la media europea, cuando por la estructura de su economía en los sectores intensivos de las TIC debería encontrarse alrededor de la vigésima. El informe concluye que esta ventaja se ha conseguido gracias al, posiblemente, más importante esfuerzo inversor público en Sociedad de la Información en Europa. El presupuesto de las administraciones públicas para el desarrollo e impulso de las Tecnologías de la Información y Comunicación superó los 2.000millones de euros en 2008.

De cara al futuro, el informe destaca que esta situación se podrá sostener, o bien manteniendo el esfuerzo de inversión, o bien acometiendo políticas que lleven a un cambio en la estructura económica del país. De no cumplirse ninguno de estos dos supuestos, es probable que la inercia de la estructura productiva haga que España vuelva a posiciones más retrasadas en el grado de desarrollo de la Sociedad de la Información.

El cálculo del Índice eEspaña 2009 confirma el crecimiento generalizado del grado de desarrollo de la Sociedad de la Información en Europa, si bien se han dejado notar los efectos de la situación económica, que han ralentizado el crecimiento frente a años anteriores. En esta edición, el Índice eEspaña ha registrado algunas variaciones en las variables que evalúa, otorgando mayor importancia al uso de las TIC, frente al entorno o al acceso. De esta forma, el Reino Unido ha sido el único país que ha retrocedido en su puntuación, alejándose del líder, que este año es Noruega, un país no tan bien posicionado en términos de entorno y acceso TIC, pero con niveles de uso muy elevados. A continuación se sitúan Finlandia, Suecia, Dinamarca y Holanda.

A pesar de la mejora registrada, se muestra que los objetivos de la Agenda de Lisboa para 2010 distan de poder ser conseguidos por una buena parte de los países miembros de la UE si se analiza la distancia existente entre la media de varios de los indicadores y el objetivo fijado.

Entre los aspectos más destacados del desarrollo de la Sociedad de la Información en España, sobresale el liderazgo en la banda ancha fija y móvil. Por ejemplo, se ha duplicado el número de usuarios con teléfonos compatibles con tecnologías de banda ancha móvil, hasta los 15,6 millones de dispositivos, y el porcentaje de hogares que acceden a Internet con banda ancha es del 45%. Por otro lado, el 73,7% de los internautas españoles mayores de 15 años son usuarios de redes sociales, sólo por detrás de los usuarios del Reino Unido, con casi el 80 %. Asimismo, España está a la cabeza de Europa en la emisión de DNI electrónico, con casi 10 millones de documentos emitidos.

Tendencias