Telefónica es, por segundo año consecutivo, la compañía líder mundial del sector de las telecomunicaciones por criterios de sostenibilidad, al encabezar de nuevo el índice Dow Jones Sustainability (DJSI). En su revisión anual, la agencia de rating que evalúa la gestión de la sostenibilidad de las empresas, -Sustainable Asset Management (SAM)- teniendo en cuenta los aspectos económicos, medioambientales y sociales, ha valorado al Grupo Telefónica con una puntuación de 84 sobre 100, lo que supone 26 puntos porcentuales más que la media del sector. Para el DJSI, la “Sostenibilidad Corporativa es un enfoque de negocio que persigue crear valor a largo plazo para los accionistas mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestión eficaz de los riesgos inherentes al desarrollo económico, medioambiental y social”.
Y así es como Telefónica ha definido su estrategia de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa (RC). “Para la Compañía, la RC contribuye a la creación de valor porque incrementa la confianza en la empresa. Y no olvidemos que la confianza y la transparencia nos otorgan un premium price en los mercados y nos reduce nuestra prima de riesgo.
Y eso, hoy es clave y nos permite construir relaciones sostenibles con los grupos de interés. Esto nos ha llevado a plantear una estrategia basada en 3 líneas de trabajo: gestión eficaz de riesgos; gestión de oportunidades, y compromiso con los grupos de interés o Stakeholders Engagement”, ha explicado Luis Abril, secretario general técnico de la Presidencia de Telefónica. La Compañía forma parte de este índice, uno de los más exigentes del mundo, desde hace siete años, y le sirve de guía para ver su progreso e identificar puntos de mejora.
Asimismo, Telefónica ha sido reconocida como la empresa con mejores prácticas en siete aspectos clave: gestión de riesgos y de crisis; proveedores; políticas ambientales; desarrollo de capital humano; impacto de los servicios de telecomunicaciones; acción social y compromiso con grupos de interés o stakeholders engagement. En el apartado de innovación, cabe mencionar la reciente creación en Telefónica de una unidad dirigida a aprovechar las fortalezas verticales de la empresa y acelerar su crecimiento con servicios digitales en áreas como eHealth (salud), Servicios Financieros, Machine to Machine (comunicaciones de máquina a máquina), Cloud Services (servicios on line con almacenamiento y procesos en remoto), Seguridad, Aplicaciones y, por último, Vídeo y Contenidos.
En lo que respecta a medio ambiente, la valoración ha sido de 73 puntos, 21 puntos por encima de la media. Esta dimensión contempla aspectos de política ambiental, ecoeficiencia, información ambiental y cambio climático. La principal mejora de Telefónica este año y donde ha logrado la mayor puntuación del sector se ha producido en la gestión ambiental, gracias a su Sistema de Gestión Ambiental Global y las nuevas certificaciones ISO 14001 del negocio móvil en Argentina, la actividad de telefonía fija en Perú y distrito C, la sede de la Compañía en Madrid, de modo que el Grupo ya tiene más del 50% de las empresas certificadas.