El 78 % de las noticias que recogen la versión de un dircom en España son positivas

El 78 % de las noticias en las que los medios de comunicación españoles recogieron la versión de un director de comunicación durante el primer cuatrimestre de 2019 fueron positivas, según los datos del primer Observatorio Mediático Dircom hechos públicos por la consultora Cecubo; mientras que el 10,50 % fueron negativas y el 11,50 % neutras.

El informefue concebido para medir el perfil mediático de los responsables de comunicación en España, y sus datos concluyen que esta profesión tiene un alto nivel de personificación, ya que en el 96 % de los casos el profesional es identificado con su nombre completo y cargo, aunque este dato varía sensiblemente en función del área de negocio.

De esta manera, cuando las informaciones hacen referencia a instituciones, banca, cultura y entretenimiento, es más común hablar de ‘responsable de Comunicación’; los medios se suelen referir a este profesional como ‘director de Comunicación’ en los casos de automoción y alimentación; mientras que el ámbito de los deportes y el político, es más frecuente el término ‘jefe de Prensa’. Por otra parte, la identificación mediante el acrónimo dircom es mucho más habitual en el sector científico y en noticias relacionadas con medios de comunicación.

Deportes, automoción y alimentación son los sectores en los que el protagonismo del dircom es mayor; mientras que las principales temáticas a las que se les vincula en los medios de comunicación están relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), los resultados corporativos y las conferencias y eventos.

Para la elaboración del informe, Cecubo analizó 1.134 noticias entre el 1 de enero y el 31 de abril de 2019, dando como resultado que el 67,70 % de las noticias en las que participa el director de comunicación resultan de declaraciones corporativas, mientras que tan solo el 3,10 % ponen el foco en el perfil profesional.

Los impactos negativos en los medios de comunicación se deben básicamente a que los dircom son los responsables de hacer públicos malos resultados empresariales, problemas laborales internos, casos de corrupción y crisis corporativas.

En España, la presencia del director de comunicación en los medios está representada fundamentalmente por hombres, alcanzando el 84 % de los casos frente a un 16 % de mujeres.

Comunicación