La agencia EFE crea una unidad de verificación para desmentir bulos

La Agencia EFE ha lanzado una nueva unidad que, dirigida por Desirée García y bajo la denominación de VeriFica, pretende «convertirse en el medio verificador más importante del mundo hispano» .

Desde hace algún tiempo se han venido desarrollando algunas plataformas de este tipo en nuestro país, entre las que destacan Maldito Bulo o Newtral, al tiempo que e el ámbito internacional, la agencia de noticias AFP ha logrado posicionarse como el verificador en español en Latinoamérica gracias a un acuerdo con Facebook.

La idea de la agencia española es competir con la agencia francesa en esta materia y liderar la verificación de noticias en el mercado hispanohablante.

Todas estas iniciativas tratan de luchar contra la desinformación, mediante el desmentido de falsedades que circulan en redes sociales, plataformas de mensajería instantánea o medios de comunicación, principalmente digitales.

La coordinadora de esta unidad, Desirée García, ha sido corresponsal durante años en Kenia y es experta en asuntos internacionales, y contará con el apoyo de Ramiro Fuente, un profesional que ha tenido una larga y variada trayectoria en la agencia.

Esta nueva unidad de la agencia pública no solo tratará de desmentir las falsedades que se publican en la Red, sino que otorgará además un sello de calidad a las informaciones de EFE como «expresión de auténtico servicio público».

La agencia de noticias española acaba de ser admitida por The Trust Project, un consorcio de medios comprometidos con la transparencia y el periodismo de calidad del que ya forman parte medios españoles como El Mundo o El País.

VeriFica se estrenó formando parte del proyecto Comprobado, en el que se incluyen 16 medios con redacciones en España, impulsado por la ONG First Draft y coordinado en nuestro país por Maldito Bulo. Durante dos meses, coincidiendo con las elecciones generales y europeas, se desmontaron a gtravés de este proyecto una treintena de bulos.

El objetivo de la agencia EFE es convertirse en un líder en verificación en Latinoamerica mediante la creación allí de una alianza de ‘fact checking’ locales y con la colaboración de la amplia red de la agencia española en el Continente.

Otro de los proyectos en los que se está trabajando la agencia española es el de integrar la inteligencia artificial y el machine learning para dotar de las herramientas adecuadas a los periodistas de la agencia.

Comunicación