
El Gobierno chino está considerando obligar por ley a los autores de blogs en el país a que se registren con su nombre real y firmen sus diarios digitales con él, una norma encaminada a aumentar la censura del Gobierno en la Red.
Esta decisión supondría que los servidores de blogs de aquel país obligara a los blogers a dar no sólo su nombre real, sino además el número de su documento de identidad, su número de teléfono y su dirección electrónica.
La institución reguladora de la Red en el país, Internet Society of China, ha señalado en respuesta a esta información que procede de una filtración periodística, que por ahora no hay una decisión oficial en este sentido, aunque aseguró que "un sistema de nombres reales podría ser inevitable".
Según Huang Chengqing, secretario general de ISC, prohibir a los bloguers que firmen con seudónimo sería necesario "para estandarizar y desarrollar este sector".
Por otra parte, fuentes periodísticas chinas aseguran que una delegación de ISC está ya en conversaciones con servidores de blogs chinos, liderados por empresas como Bokee y Sina, para ver de qué forma se puede poner en práctica esta obligación y los efectos que tendría.
La medida buscaría "fortalecer la gestión del sector y acabar con infracciones tales como la revelación de secretos o la intromisión en la intimidad", según las autoridades chinas. China es el segundo país en número de internautas, con 123 millones, y se calcula que hay unos 34 millones de blogs en el país, algunos de ellos convertidos en los más leídos del planeta.