Un tribunal de EEUU establece la misma protección jurídica para los "bloggers" que para los periodistas


La corte de apelaciones de California decidió recientemente que los "bloggers" tienen derecho a mantener la confidencialidad de sus fuentes, de la misma manera que los periodistas tradicionales.

Un grupo de "bloggers" acudió a los tribunales después de que Apple tratara de forzarles a revelar la identidad de la persona -probablemente un empleado de la compañía- que les facilitó los detalles de un proyecto de la empresa denominado "Asteroid" cuyos datos fueron difundidos en varios sitios de Internet.

Para responder a la demanda, los jueces, a través de una sentencia de 69 páginas, han establecido que los "bloggers" no tienen obligación de revelar sus fuentes y pueden acogerse a las leyes que protegen a los periodistas tradicionales: la Primera Enmienda y la California's Shield Law.

La decisión de la Corte Estatal de Apelaciones de San José, que contradice una decisión del Tribunal Superior del condado de Santa Clara, habla de los cambios en la forma en la que las noticias se consiguen y se publican. Ahora, cualquiera que tenga un ordenador y conexión a Internet puede ser periodista. En su decisión, los jueces señalan que los sitios de Internet deben ser tratados igual que los periódicos, las televisiones y las radios.

Apple había argumentado que los "bloggers" no pueden ser considerados periodistas; y eso como trasfondo de su preocupación por el hecho de que Internet permite que "sus secretos" se hagan públicos y puedan ser conocidos por sus competidores.

La sentencia señala que en la era digital, los correos electrónicos de los "bloggers" deberían ser también protegidos, igual que las llamadas telefónicas o los documentos escritos.

Comunicación