Presentan la lista de "40 pedradores de la Libertad de Prensa" en el mundo
Con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, la periodista excorresponsal de TVE Rosa María Calaf, y la presidenta de la sección española de Reporteros sin Fronteras, María Dolores Masana, han presentado el informe "Depredadores de la libertad de prensa" en un acto, en el que criticaron a aquellos gobiernos "que se llaman democráticos y que utilizan la amenaza, el miedo y hasta el asesinato hacia aquellos periodistas que defienden los derechos de los que no tienen voz".

El acto sirvió además para presentar la lista de "40 predadores de la libertad de prensa", que son "40 políticos, dirigentes de instituciones del Estado, jefes religiosos y organizaciones criminales que atacan directamente a los periodistas y que hacen de la prensa su enemigo preferido", señala el informe.

En este dossier, narcotraficantes, grupos paramilitares y FARC se incluyen junto a la "dictadura cubana", aunque algunos ya no están en la lista, como Warsame Darwish, jefe de los servicios de inteligencia de Somalia, porque fue cesado. RsF ha retirado de su lista a grupos islámicos porque "la violencia afecta más a la población en general y menos a los periodistas en particular", pero ha aparecido en ella Ali Abdulah Saleh, presidente de Yemen, porque allí, asegura, sí se reprime a los periodistas.

El mulá Omar, jefe de los talibanes, y el presidente de Chechenia, Ramzan Kadyrov, se incluyen en esta lista, en la que continúan los jefes de estado Mahmoud Ahmadinejak, de Irán; Muammar Gadafi, de Libia, y Dim Jong-il, de Corea del Norte.

Comunicación