
La editorial Fragua acaba de lanzar su nueva oferta en publicaciones sobre comunicación que incluye obras como "Comunicación en el ámbito sociolaboral", de Francisco Naranjo, que no es sino una herramienta indispensable para aquellas personas que, sin ser profesionales de la información, estén relacionadas con las técnicas de comunicación referidas a la comunicación escrita, verbal o de otros medios técnicos y audiovisuales.
Otro libro titulado "Medios o democracia. El impacto de los medios de comunicación sobre la división de poderes", cuyo autor es Enrique Hidalgo, se adentra en la teoría política moderna, fundamentalmente la teoría constitucional, para analizar la influencia de los medios masivos de comunicación en la conformación de los poderes resultantes de la voluntad popular. Esta obra se propone incorporar al análisis político esta instancia decisiva cuya relevancia crece día a día.
La obra "Globalización de la información y agencias de noticias", de Ignacio Muro Benayas, se centra en el hecho cierto de cómo siendo un pilar central del mundo de la información, se sabe muy poco de las agencias de noticias. Lo que se ofrece en esta obra es una mirada a estos agentes esenciales del mundo de la información realizada desde los conflictos que ocupan todos los días los diarios y las televisiones. El autor incorpora muchos datos sobre la organización e iniciativas desarrolladas por las más importantes agencias del mundo.
Por otra parte, el libro "Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción", de Mar de Fontcuberta, nos cuenta cómo los periódicos son no sólo los primeros constructores del periodismo desde sus inicios, sino también sus principales reconstructores e innovadores, abriendo horizontes nuevos a los otros medios y marcando, a todos, la ruta de la multimediatización.