Los redactores de EFE grabarán imagenes de informaciones en minicámaras
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, acaba de dictar una sentencia por la que desestima la demanda que presentó el comité intercentros de Efe contra la decisión de la dirección de que los redactores captaran también imágenes.

La sentencia, según cuenta El Confidencial Digital, señala que el conflicto afecta a los redactores y redactores gráficos (unas 404 personas), y no al total de la plantilla como se afirmó en la demanda (unas 1.000 personas); y explica que el convenio de Efe incluye en el grupo profesional dos, y con igual nivel retributivo a redactores, redactores gráficos y reporteros de televisión.

En el relato de hechos, recoge que, por decisión de la empresa, en enero de 2008 la agencia Efe empezó a impartir cursos elementales de “de iniciación” de manejo de cámaras de video y sonidos entre redactores, redactores gráficos, documentalistas, personal de laboratorio, de radio, etc. Hubo un curso ampliado de 8 horas para redactores de las tres categorías citadas, y sólo a ellos la empresa impuso la toma de imágenes y sonido y su posterior volcado a ordenadores.

En junio de 2008, el comité intercentros planteó conflicto colectivo, a fin de que se declarase nula la decisión empresarial de imponer el uso de la cámara de vídeo, que fue desistido porque en la comisión negociadora del convenio se llegó al acuerdo de que, cuando lo justifique el interés de la noticia, y con carácter ocasional, la empresa podría ordenar a un redactor tareas que implicaran utilizar el formato audiovisual.

Detalla que las cámaras de vídeo en toda la empresa son 120, y que el número de clientes del servicio de vídeo pasó de 2 a 60 entre enero de 2008 y septiembre de 2009, y la facturación de 2.610 a 36.321 euros.

Sobre la división funcional de información, el artículo 16 dice que su función es recoger, elaborar, editar, seleccionar y clasificar, con criterios periodísticos, información de todo tipo y en cualquier soporte susceptible de ser comercializada por la agencia Efe.

De todo ello se desprende que las funciones profesionales de puestos de trabajo no se corresponden con tres categorías profesionales. Además, aunque se prevea una mayor generalización futura, la encomienda de usar la cámara es hoy marginal, en comparación con la información escrita o fotográfica: una media de 6,26 órdenes de grabación a un trabajador en un año. Y ha producido un resultado productivo para la agencia.

Comunicación