El I Ágora de la Comunicación analizó la situación del sector en tiempos de crisis
Un buen número de profesionales de la comunicación ha compartido su experiencia en el ámbito del I Ágora de la Comunicación que, bajo el lema "Todo no es comunicación" se ha desarrollado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

El primero en intervenir fue José Manuel Velasco, Director de Relaciones Corporativas e Institucionales de FCC y Presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación, quien presentó el decálogo de los responsables de comunicación, entre los que destacó uno centrado en la situación de crisis actual: "no engañarse a sí mismo para no engañar a los demás. Si afecta la crisis, hay que reconocerlo".

Velasco destacó la necesidad de que los responsables de comunicación de empresas y organizaciones no ejerzan de periodistas, porque "son dos barcos diferentes, aunque naveguen en la misma corriente", a la vez que animó a los presentes a "no infravalorar al competidor" ni "usar la publicidad como arma arrojadiza".

Por su parte, Nuria Vilanova, presidenta y fundadora de Inforpress, se refirió a la actual situación económica en una ponencia que tituló: "Crisis y comunicación interna, oportunidad o compromiso". Vilanova defendió que la comunicación externa "saldrá reforzada de la crisis"; aunque reconoció que las dudas llegan a la hora de hablar de comunicación interna: "Es difícil para las empresas hacer comunicación interna cuando están despidiendo a gente", afirmó.

Jordi Segarra, socio fundador de Segarrates International, habló de comunicación política en una ponencia en la que se planteaba "por qué los políticos españoles comunican tan mal". Manejando ejemplos sobre las campañas de los principales partidos españoles para las Elecciones Europeas y, sobre todo, sobre la campaña que convirtió a Obama en presidente de Estados Unidos, Segarra manejó un listado de recomendaciones que nuestro políticos deberían asumir, como la de dejar que gestionen las campañas los verdaderos profesionales de la comunicación.

Por su parte, Miguel Churruca, director de comunicación de la empresa gallega de tecnología, Bluesense, expuso la forma en que su empresa ha manejado su propia marca, relatando cómo en sólo seis años han conseguido, apoyándose en el marketing y la defensa de sus intangibles, hacerse un hueco en el mercado.

La directora de Estudio de Comunicación, Pilar Lladó, Juan Cruz, Partner y CEO de Portnovelli, hablaron de si todo lo que parece comunicación lo es en realidad y si cumple los requisitos necesarios; mientras que José Miguel Sánchez Guitián, Asesor de Comunicación del Gabinete del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, se preguntó si sabemos comunicar en nuestro país.

Comunicación