
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, tras firmar un convenio de colaboración con la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, aseguró que el borrador no se presentó "de manera sorpresiva", ya que se mandó con días de antelación información al sector, y justificó la medida afirmando que "en el resto de Europa -la TDT de pago- se está introduciendo de forma muy rápida". "No queríamos quedarnos atrás", indicó.
Preguntado por las reacciones de algunos grupos de comunicación, como Prisa, que ha denunciado que el borrador de decreto "contradice la legalidad", el secretario de Estado indicó que "ha habido quejas y felicitaciones", y garantizó que, tal y como está redactado, el borrador de real decreto es "perfectamente viable".
Sobre el momento en que los televidentes tendrán acceso a la TDT de pago, Ros indicó que "la realidad de la TDT de pago dependerá del trámite" del Real Decreto, que después de superar el periodo de audiencia pública tiene que pasar por el Consejo de Estado y ser aprobado por el Consejo de Ministros. Un trámite que, al menos, se prolongará hasta el 11 de julio.
Para poder recibir la TDT de pago, los usuarios tendrán que instalar un descodificador especial. El borrador establece que ese aparato debe servir para ver todos los canales de pago con el objetivo de que la gente "no tenga que comprarse uno para cada canal".
Además, Ros señaló que "si cumplen los requisitos técnicos", las televisiones no necesitarán una aprobación del gobierno para lanzar una canal de TDT de pago.
Por otro lado, Ros afirmó que los primeros apagones analógicos que se producirán el 27 y el 30 de junio y el 22 de julio afectarán a 4,3 millones de usuarios de 550 municipios de 14 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla. En estos territorios, el 84,2 % de los hogares ya acceden a la televisión digital, y el porcentaje de casas que han adaptado su antena supera el 85 %.
Respecto al grado de conocimiento, el 98,6 % de los 4,3 millones de personas afectadas por este primer apagón analógico ya conoce la nueva televisión digital. En total, más de 180.000 ciudadanos de esos 550 municipios se han informado personalmente a través de puntos informativos del Ministerio de Industria.