
Cuenta El Confidencial que el plazo para la presentación de enmiendas termina el 11 de noviembre, aunque podría prorrogarse. “Estamos trabajando en cuestiones técnicas que preocupan a las cadenas, como por ejemplo la renovación de licencias. Sin embargo, la batalla política está en lo que se destina finalmente al cine español”, admiten desde un grupo parlamentario.
Esta nueva ofensiva de las televisiones privadas responde al resbalón sufrido frente al lobby del cine en los días previos a la aprobación de la ley por el Consejo de Ministros. En esos días, el cine logró que el Ejecutivo introdujera modificaciones sutiles pero relevantes sobre los borradores previos.
Por ejemplo, excluyó del 3 % que las cadenas deben destinar al cine español a las denominadas TV movies, más fácilmente explotables para las cadenas. Del mismo modo, del 6 % de sus ingresos que TVE debe destinar a producir películas se excluyó la posibilidad de acometer otros productos audiovisuales como series y películas para televisión. El dinero será íntegro para el cine español. Las televisiones privadas ya dejaron claras sus intenciones el mismo día que se aprobaba la ley, al asegurar que “estaremos muy atentas a su tramitación y mantendremos con el legislador cuantas consultas crea éste conveniente, ya que la norma definitiva debe ser válida para los desafíos tecnológicos de la televisión”.