
Son datos del Libro Blanco de la Prensa Diaria 2010, publicado por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), que recoge una proyección de 2009 efectuado por la consultora Deloitte.
Por años, las ventas de publicidad de la prensa diaria descendieron un 24 % en 2008 y un 25 % estimado en 2009. La caída de la facturación publicitaria en los dos últimos años ha sido "intensa y sin precedentes", pero parece que lo peor ha quedado "atrás" en el primer semestre de 2009, ha matizado el presidente de AEDE, Antonio Fernández-Galiano, quien sin embargo ha subrayado que la recuperación será "muy gradual y costosa" y no comenzará antes de principios de 2011.
Mientras que la inversión publicitaria cayó un 20,9 % en prensa en 2008, creció un 17,2 % en internet. En 2009 se prevé una caída del 30,1 % y una subida del 1,9 %, respectivamente.
El descenso por venta de ejemplares fue del 4 % en 2008 y será del 2,4 % en 2009, con una bajada global del 6,6 %. En el caso de las promociones, los ingresos cayeron un 7 % en 2008 y se espera un 25,4 % menos en 2009.
A pesar de ello, los efectos de la crisis han sido menores por una contención de costes y una gestión muy rigurosa, según Fernández-Galiano. Los gastos operativos se recortaron un 3 % en 2008 y serán un 13,4 % inferiores en 2009. Parte de la reducción corresponde a un menor gasto por papel (-29,3 %) y por los expedientes de regulación de empleo. Los gastos de personal crecieron un 6 % en 2008 por las indemnizaciones, pero se reducirán un 7,7 % en 2009.
La media de lectores de prensa llegó a 13,69 millones en 2008, un 1,2 % más que en 2007, mientras que la audiencia (número de lecturas) tuvo un promedio de 21,11 millones, un 2,4 % más. Hubo un aumento de los lectores de 14 a 19 años del 2,5 % en 2008 y de un 1,4 % de todas las mujeres. En el caso de internet, el número de lectores subió un 5 % en 2008.