
Además, los anunciantes quieren que su consultora de comunicación sea creíble ante los medios y que cuente con equipos profesionales de calidad y valora más estos conceptos que el coste, el tamaño de la empresa o la presencia física dentro de su comunidad.
El estudio, en el que ha colaborado la Asociación de Empresas de Comunicación de España (ADECEC), destaca que el nivel de interlocución de los anunciantes con este tipo de empresas es mayor que el que existe entre estos y las agencias de publicidad. Mientras que el 30 % de presidentes o director general de los anunciantes tratan con las agencias de publicidad, los que lo hacen con consultoras de comunicación representan el 56 %.
Los responsables de comunicación de las empresas se fían del boca oreja a la hora de contratar una agencia de comunicación; y tienen en cuenta los trabajos realizados para otros clientes del sector, la recomendación y la experiencia personal. En el caso de la publicidad, las recomendaciones no tienen tanto peso en el momento de la selección.
En los dos casos, el método de selección más habitual es el concurso. El 79 % de las cuentas se adjudican por esta vía. Mientras que el 38 % de concursos convocados para contratar agencias de publicidad son remunerados, en el caso de las consultoras de comunicación sólo ocurre en el 14 % de los casos. El sistema de remuneración más común es el fee, que se utiliza en el 71 % de las relaciones.
El escaso 10 % que manifestó su intención de cambiar de agencia de comunicación lo hace movido por la falta de consecución de resultados o el mal servicio recibido.