
Entre las "perlas" que Rojo dedicó a los medios de comunicación españoles, destaca la afirmación de que éstos "avanzan hacia un periodismo espectáculo, en el que la bronca es la esencia del entretenimiento y el análisis sosegado de los datos desaparece de un plumazo", a la vez que les pedía "más responsabilidad".
Rojo afirmó que en algunos medios "más que informar bien, lo que se persigue es servir una información entretenida con el fin de cautivar y atrapar al telespectador" para lo que se "infantiliza" la información. "Las quejas se sobredimensionan, los debates entre tertulianos tienen un ganador y un perdedor y el lenguaje chabacano resulta más eficaz que el lenguaje correcto y riguroso", añadió.
En este sentido, el presidente de la cámara alta se quejó de que "de un tiempo a esta parte" los generadores de opinión pública que "desfilan por las diferentes tertulias, ya sean radiofónicas o en televisión" están realizando un "periodismo de trinchera" o periodismo partidista.
"Durante los últimos años no es raro poder asistir casi cualquier día de la semana a una tertulia en la que los propios periodistas llegan incluso más allá que determinados partidos políticos en defensa de un postulado, una iniciativa o una idea", indicó Rojo, quien, sin embargo, señaló que en España hay unos medios de comunicación "fuertes e independientes".
En descargo de los medios de comunicación, Rojo afirmó que "muchos firman artículos de análisis fundados, mientras son minoría los colaboradores de tertulias y escritores de columnas que basan sus afirmaciones en argumentos capciosos o arbitrarios". En su opinión, el buen periodismo "es aquél que busca la máxima objetividad posible, sin apasionamiento ni catastrofismo, el que persigue la veracidad de los hechos y la imparcialidad en los juicios de valor".