
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, ha ofrecido los últimos datos de este proceso, que culminará el 3 de abril del próximo año, que ha valorado de forma satisfactoria, hasta el punto de que algunos "apagados analógicos" podrán producirse antes de la fecha prevista.
Ros ha informado de que los siguientes ceses de emisiones de televisión analógica se producirán entre los meses de diciembre y enero, que afectarán a 9,6 millones de ciudadanos, residentes en 2.697 municipios de 13 comunidades autónomas, integradas en 26 proyectos técnicos. Ha señalado también que el proceso de transición se está produciendo "con tanta naturalidad" que es posible adelantar algunos, como el caso de Navarra, que ya ha culminado su paso a la TDT, y otros de la fase 3.
Según los datos facilitados por el secretario de Estado, más del 85 % de los hogares españoles ya acceden a los canales de la TDT, que el grado de conocimiento de la TDT llega al 99 % de los hogares, los hogares adaptados son el 85 % y los edificios antenizados llegan al 93 %. En esta situación, la cuota de pantalla de la TDT alcanza el 48,5 %, mientras que la analógica se ha reducido al 29,7.
En cuanto a la situación del colectivo en riesgo de exclusión, Francisco Ros ha señalado que se han repartido ya 29.756 descodificadores en las comunidades autónomas de Canarias, Andalucía y Castilla León, cuyos gobiernos se han comprometido a instalarlos. Asimismo, ha explicado que 1.800 receptores de satélite enviarán la señal de TDT a lugares donde, hasta ahora, nunca se ha visto la televisión, que es el caso de poblaciones dispersas.