España destaca en el Informe Anual europeo de autorregulación de la publicidad

allianceeasaLa European Advertising Standards Alliance (EASA), organismo europeo de autorregulación publicitaria que fomenta la publicidad responsable a través de buenas prácticas de autorregulación, acaba de publicar su Informe Anual donde da a conocer los datos de actividad alcanzados en 2011 por los organismos nacionales de autorregulación publicitaria que lo integran.

Los datos extraidos de este informe ponen de manifiesto el alto nivel de actividad de Autocontrol, el
sistema de autorregulación español, al posicionarse como el segundo organismo nacional de autorregulación publicitaria que mayor solicitud de consultas previas recibe por parte de la industria publicitaria, antes de la difusión de sus campañas, únicamente superado en Europa por Reino Unido.

España ha descendido al puesto décimo cuarto en cuanto al número de reclamaciones recibidas contra campañas publicitarias ya difundidas, por lo que el informe anual de EASA, sirve para demopstrar la buena salud ética que goza la industria publicitaria española.

Según el presidente de Autocontrol, Fernando Valdés, estos datos sitúan a España entre los estados de la UE donde más consolidado está el sistema de autorregulación publicitaria, ratificándose, una vez más, que el compromiso que la industria publicitaria ha adquirido con la autorregulación está funcionando”.

Asimismo, Valdés ha destacado que “un año más se consolida la tendencia de los últimos años, reducción en el número de reclamaciones y aumento en las solicitudes de Copy Advice®, lo que demuestra la utilidad y eficacia del sistema de consulta previa publicitaria”.

Las conclusiones de este Informe Anual, revelan que en 2011 se presentaron 73.557 solicitudes de Copy Advice® en los organismos de autorregulación publicitaria miembros de EASA; lo que representa un incremento del 14,34 % en relación con 2010.

De la totalidad de las consultas resueltas en toda Europa, el 98 % fueron emitidas por los organismos de autorregulación de Reino Unido, España, Francia y Alemania.

En cuanto a las reclamaciones en materia publicitaria, según el informe de actividad de EASA, en 2011 se presentaron 60.234 reclamaciones en materia publicitaria, de las cuales el 75 % corresponden a reclamaciones recibidas por los organismos de autorregulación del Reino Unido y Alemania.

Por su parte Autocontrol ha descendido en cuanto al número de reclamaciones recibidas, de la posición décimo tercera en 2010, a la posición decimo cuarta, en 2011. El principal motivo de interposición de reclamaciones ante los organismos de autorregulación europeos ha sido la publicidad engañosa. Y en cuanto a los reclamantes, un 77 % de las de reclamaciones fueron planteadas por consumidores.

En relación a los medios más reclamados, en primer lugar aparecen los medios audiovisuales, seguidos de la publicidad exterior y de las comunicaciones de marketing digital, sector que paralelamente a su crecimiento ha sufrido un incremento en los últimos años en el número de reclamaciones recibidas.

Marketing