El Gobierno de Mariano Rajoy solo concederá un nuevo canal a cada uno de los dos gigantes televisivos que forman el duopolio de la pequeña pantalla, Mediaset y Atresmedia -ambos en HD-, y premiará con otra licencia a 13 TV.
Aunque el plazo para elevar la propuesta definitiva del reparto de las seis nuevas licencias en juego se puede llevar al Consejo de Ministros, como muy tarde, hasta el viernes 9 de octubre, fuentes del sector han confirmado que el anuncio se podria acelerar en los próximos días.
Real Madrid TV, Grupo Secuoya y Kiss FM también han obtenido el visto bueno del Ejecutivo. No así las ofertas presentadas por el grupo Prisa y por Vocento, que son los dos grandes damnificados de este reparto.
La gran reforma audiovisual de la legislatura está a punto de dar a luz, en plena precampaña de las elecciones generales y cuando Mariano Rajoy agota las últimas semanas de su mandato.
Fuentes del sector audiovisual han confirmado a El Confidencial que las cadenas han empezado a recibir, extraoficialmente, las primeras indicaciones de por dónde irá el reparto definitivo planeado por el Gobierno.
La gran ganadora es, sin duda, 13 Televisión, el canal de la Conferencia Episcopal y el único que ha llegado hasta este punto con una emisión regular en abierto. Este canal gasta actualmente 2,3 millones de euros al año en arrendar la licencia de la antigua Veo TV (Unidad Editorial) y ha enterrado ya casi 50 millones de euros en este proyecto a la espera de obtener ese ansiado canal en propiedad.
Con este reparto, el grupo Atresmedia quedará conformado por seis canales (Antena 3, laSexta, Neox, Nova, Mega y el nuevo en cuestión) mientras que Mediaset, con siete, seguirá teniendo uno más que su principal competidor (Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Boing, Energy y la nueva marca).
Real Madrid Televisión podrá conseguir su ansiado deseo de tener un canal propio en alta definición, un sueño recurrente del presidente del club, Florentino Pérez, que ya daba esta posibilidad por descontada en su última asamblea de socios.
Fuentes del sector señalan también que los otros dos canales en SD irían a parar, además de a 13TV, a Secuoya, un grupo de productoras que preside Raúl Berdonés y que ya gestiona la televisión pública de Murcia, y a Blas Herrero (Kiss FM).
En la recta final también se ha quedado fuera El Corte Inglés, que pujaba por un canal de teletienda.
Cada licencia permitirá explotar un canal de televisión y cada licitador ha podido optar hasta un máximo de dos licencias: una para la explotación de un canal en HD y otra para uno SD.
Durante los últimos meses, la mesa de evaluación del Ministerio de Industria ha analizado las ofertas de las empresas que han pasado el primer corte y ahora debe elevar su propuesta definitiva al Consejo de Ministros. Previamente, y para poder pujar, los operadores han tenido que constituir una garantía provisional de seis millones de euros para "que responda del mantenimiento de la oferta hasta la resolución del concurso", y que se extinguirá automáticamente y será devuelta después de la adjudicación de las licencias.