El Grupo Telefónica controlará la comunicación de Telefónica España

El Grupo Telefónica ha dado un "golpe de mano" en lo que al área de comunicación se refiere, y ha acometido una nueva reestructuración destinada a controlar los procesos comunicativos de Telefónica España, que ahora pasarán a depender del área corporativa, apartando a Alejandro Kowalski de esa responsabilidad y relegándole al área de comunicación internacional.

 

De esta manera, en el marco de una amplia reestructuración del departamento de comunicación de la compañía, la comunicación de negocio de España pasará a estar controlada directamente por Eva Fernández y Francisco Álvarez, a través de Pedro Calvo, quitando de la ecuación a Alejandro Kowalski, que llevaba esta responsabilidad hasta la fecha, e incluso formaba parte del Comité de Dirección de Telefonica de España.

Así las cosas, Alejandro Kowalski se responsabilizará a partir de ahora de la comunicación internacional, cuya nueva misión será garantizar que la proyección de Telefónica se corresponda con su presencia en un mundo cada vez más globalizado, y que posicione internacionalmente la figura de José María Álverez Pallete. Para conseguir este objetivo, y en dependencia directa de la directora global Eva Fernández, la compañía va a apostar por reforzar la presencia en los epicentros mundiales de la información en Nueva York y Londres, algo que resulta extraño, toda vez que hace algunas semanas anunciaban el cierre de la oficina de Nueva York.

Esta nueva organización de la Dirección Global de Comunicación de la compañía, destinada a "controlar" los procesos comunicativos de Telefónica España, estaría justificada, según fuentes de la compañía, en la necesidad de potenciación de su capacidad de acción, y diseñada para atender con mayor eficacia las necesidades del nuevo ecosistema de negocio.

De esta manera, a partir de ahora, los grandes vectores del área de Comunicación de Telefónica pasan por adaptar y ampliar el alcance de la Comunicación a la actual estructura de la compañía en sus principales mercados, incrementar la presencia internacional de la operadora,  y establecer nuevos cauces de información y participación para surcar el camino que lleva hasta la celebración del centenario de la compañía, que se celebrará en 2024.

Así las cosas, la Dirección Global de Comunicación, dirigida por Eva Fernández, mantiene su estructura en dos grandes áreas de acción: Audiencias y Comunicación Corporativa y Estratégica, la primera de las cuales estará dirigida por Laura Sanz, y subdividida en Producto, encargado de la evolución de la web e intranet corporativas; Redes Sociales; y el Servicio de Información Corporativa (SIC) y Datos. Esta nueva línea de Comunicación surge con una visión claramente estratégica, y se ocupará de la monitorización permanente del ecosistema digital relacionado con cualquiera de las marcas de Telefónica.

Por otra parte, la Dirección de Comunicación Corporativa y Estrategia, cuyo responsable es Francisco Álvarez, integrará cuatro áreas principales: Corporativo y Unidades de Negocio, cuyo responsable es Pedro Calvo, que pasará a controlar la comunicación de Telefónica España y donde se agrupan desde las relaciones con presidencia hasta la comunicación financiera o Movistar+; Somos 100, que agrupa el conjunto de la comunicación interna de la compañía, bajo la dirección Jesús Peñalba; y la Fundación Telefónica, con Lydia Loste a la cabeza.

 

 

Organizaciones