El Observatorio de la Libertad de Expresión vigilará los medios españoles

justinosinovaEl Observatorio de la Libertad de Expresión, que dirige el periodista Justino Sinova y que impulsa la Fundación Ciudadanía y Valores, ha presentado su primer informe en el que se hace un primer balance de la situación de la libertad de expresión a nivel global desde el análisis de las noticias que sobre este asunto se publican en la prensa española.

De este primer balance se obtienen algunas conclusiones como que las redes sociales y las nuevas tecnologías han permitido llevar a cabo transformaciones sociales y políticas, como por ejemplo sucedió en la Primavera Árabe; o que el uso de Internet está permitiendo que muchos periodistas puedan publicar y hablar sobre temas que de otro modo no podrían, debido a la censura que sufren en sus países.

El estudio también concluye que a pesar de que en territorios como África o algunos países de Oriente Próximo la libertad de expresión y de prensa es menor que en Europa, en el viejo continente el derecho a recibir una información adecuada y veraz tampoco es una realidad, habiéndose detectado numerosas críticas denunciando censura y falta de libertad de opinión.

Para realizar este primer informe se han analizado 137 noticias publicadas entre marzo y junio en 14 medios españoles, todos ellos en su versión digital. A finales de este año 2012, el Observatorio tiene previsto presentar un nuevo informe en el que ya sí se hará un análisis más profundo del estado de la libertad de expresión, tanto en España, como en el resto del mundo.

Organizaciones