El director corporativo de RSC, Comunicación y Marketing del grupo de empresas de la ONCE y su Fundación, Fernando Riaño, ha sido nombrado nuevo presidente de la Junta Directiva de Forética mientras que el presidente del grupo de empresas de la ONCE y su Fundación, Alberto Durán, ha asumido la presidencia de la entidad.
Además de la renovación de la presidencia, un nuevo Comité Ejecutivo ha sido nombrado para dar soporte estratégico a la actividad de Forética. Así, el nuevo Comité, encabezado por Fernando Riaño, estará integrado durante los próximos dos años por Gemma Giner, Subdirectora de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Gas Natural Fenosa, en la vicepresidencia; Cristina Moral, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Ferrovial, al cargo de la secretaría general; Raquel Azcárraga, Directora de Sostenibilidad de Bankinter, desempeñando el cargo de Vicesecretaria; y José María Palomino, Director de Responsabilidad Social de Airbus, como Tesorero.
Las líneas de trabajo de la asociación para los dos próximos años, según Riaño, "tienen como objetivo reforzar el posicionamiento de Forética como entidad referente en el ámbito de la RSE a nivel nacional e internacional, de acuerdo con la estrategia de Forética para el periodo 2015-2017".
El pasado 18 de septiembre tuvo lugar la Asamblea General de socios de Forética, en la que se eligió la nueva Junta Directiva de Forética para el periodo 2014-2016. Como vocales de socios promotores figuran José María Palomino (Airbus), David Menéndez (Bankia), Raquel Azcárraga (Bankinter), Gemma Giner (Gas Natural Fenosa), Fernando Riaño (grupo de empresas de la ONCE y su Fundación), Cristina Moral (Ferrovial) y Regina Revilla (MSD).
Por otro lado, Forética ha dado a conocer los resultados de la primera fase de la iniciativa europea Enterprise 2020, que Forética lidera en España, y que ha cerrado "con excelentes resultados" de las 78 iniciativas desarrolladas por más de 1.350 organizaciones, en los ejes temáticos de 'Habilidades para el Empleo' y 'Vida Sostenible en Ciudades'.
Así, cerca de 240.000 personas han resultado beneficiadas en todo el territorio nacional y más de 80 millones de euros se han invertido en la iniciativa europea, coordinada por CSR Europe y que tiene el objetivo de que las empresas contribuyan a alcanzar, durante la próxima década, una competitividad sostenible, fomentar una intensa colaboración entre las empresas y sus grupos de interés y reforzar el liderazgo de Europa en materia de RSE.