
Los nuevos retos del periodismo económico, las relaciones con las fuentes de información y el equilibrio entre la labor de informar y la de comunicar han sido los temas abordados en la mesa redonda “Claves de la información económica en la actual coyuntura empresarial”, organizada por la Asociación de Directivos de Comunicación y la Asociación de Periodistas de Información Económica.
José Manuel Velasco, presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación; Ángel Boixadós, presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica; Jaume Giró, director ejecutivo de comunicación de La Caixa y vicepresidente de Dircom; y Miguel Ángel Noceda, corresponsal de economía de El País han sido los ponentes que han debatido sobre el asunto.
Para Boixadós, la calidad, la transparencia y la veracidad informativa son las claves para la independencia y el éxito económico de los medios de comunicación; los editores deben ser “honestos, independientes y buenos gestores”. Y todo esto solo se consigue desde la apuesta por el producto, con una inversión en talento y experiencia.
El presidente de la APIE ha afirmado que reducir el coste de gestión es una práctica que deteriora el producto y que empobrece a las empresas editoras a medio plazo, y ha hablado de la evolución que ha experimentado la profesión en los últimos años, pasando por el reforzamiento de los departamentos de comunicación de las organizaciones, en detrimento de los periodistas, cuyo único interlocutor dentro de la empresa ha pasado a ser el dircom.
Por su parte, el presidente de Dircom ha iniciado su ponencia con la afirmación de que “los periodistas no son proveedores” ni de contenidos, ni de información, ni de canales, ni de audiencias… Y ha animado a la prensa a reivindicar los valores del oficio y la responsabilidad que se les otorga. Asimismo, José Manuel Velasco ha aseverado que ha cambiado la escala de las noticias y la forma de transmitirlas, ya no se compite por dar noticias, sino por darlas antes. Además, ha recomendado a los periodistas que hagan siempre la distinción entre la información inmediata, el análisis y la opinión, que a menudo se confunden.
Velasco ha explicado que la obligación del dircom es controlar las fuentes internas y la del periodista buscar la mejor fuente, afirmando que si un departamento de comunicación hace bien su trabajo, el periodista acudirá a él.
Para Jaume Giro, ambos oficios son distintos pero requieren una base común de conocimiento, y debido a la actual crisis que vivimos la profesión del periodismo está en un momento de muy baja credibilidad, algo que hay que esforzarse por recuperar, para poder contar con profesionales volcados en el futuro. El vicepresidente de Dircom ha añadido que los medios de comunicación están atravesando una reconversión estructural, algo que afecta al día a día de las relaciones y que está llevando a la precariedad de la profesión, lo que supone una enorme desmotivación, y ha abogado por la formación como elemento clave en esta reconversión.