La Asociación de Medios de Información (AMI) y los sindicatos de periodistas han alcanzado un acuerdo en relación con el nuevo convenio estatal de prensa diaria, que ha permitido desconvocar la huelgaque estaba prevista para los días 24 y 26 de mayo.
Las negociaciones han permitido finalmente alcanzar un acuerdo tras una primera reunión en la cada una de las partes partía desde posiciones opuestas... y es que mientras la parte sindical proponía mejorar las condiciones laborales, la patronal defendía endurecerlas.
La AMI respondió negativamente a las propuestas de los sindicatos, lo que llevo a estos a convocar movilizaciones durante el último día de la campaña electoral y la misma jornada de elecciones autonómicas, municipales y europeas.
Ahora, parece que han llegado a un acuerdo que descarta estos parones, aunque las nuevas condiciones pactadas parecen no convencer del todo a las orhanizaciones involucradas.
Fuentes del sector citadas por Dircomfidencial han remarcado que para llegar a esta situación cada parte ha tenido que ceder en algún punto polémico. De esta manera, el acuerdo alcanzado establece que el convenio tendrá una vigencia de tres años (2019-2021) e incluirá un incremento salarial del 2 %, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, cuando los sindicatos reclamaban una subida anual del 3 %.
Por otra parte, desaparece el grupo profesional 7, el último en la escala salarial (mozo y limpiador), que pasa a integrarse en el grupo 6 (auxiliar administrativo, recepcionista telefonista, portero, ordenanza…), que tiene un salario superior.
Los sindicatos abogaban por hacer desaparecer las categorías de auxiliar de redacción y ayudante de redacción, basándose en el hecho de que “en las redacciones no hay nadie cuyo trabajo consista en ayudar a un redactor o redactora en su trabajo", para defender que "hay empresas que aprovechan esas figuras del convenio para contratar a periodistas con esa categoría y así les pagan un sueldo inferior”.
Finalmente han transigido en esta demanda, a cambio de conseguir la subida salarial, aunque tienen la intención de denunciar a las empresas que contraten como ayudantes o auxiliares a profesionales que en la práctica realizan las tareas de redactor.