Reporteros sin Fronteras promueve una web para publicar contenidos censurados

reporterossinfronterasReporteros sin Fronteras (RSF) creará en octubre una página web en la que se publicarán contenidos censurados o prohibidos, según ha anunciado la propia ONG. "Gracias a una caja fuerte numérica ultrasegura, los internautas tendrán la posibilidad de enviar a la organización, de manera anónima, documentos golpeados y cercenados por la censura o aquellos que han sido prohibidos totalmente", ha explicado la organización de defensa de la libertad de la prensa.

Antes de la publicación de estos contenidos, RSF se asegurará de que la información sea veraz, comprobando la procedencia y la historia de manera "escrupulosa". Además, aportará la "contextualizacion" necesaria para que el público pueda apreciar el valor informativo de los documentos: artículos, fotos, vídeos censurados.. etc.

Para RSF, este sitio "será concebido como un refugio virtual, una salida para todos aquellos que todavía son víctimas de la censura".

Por otra parte, en la web también se podrán encontrar los instrumentos, las prácticas, los consejos y los elementos técnicos necesarios para enseñar a los ciudadanos a engañar a la censura para poder conservar el anonimato en la red.

Organizaciones