Gobiernos y Medios de Comunicación, las instituciones que generan menos credibilidad


Las Organizaciones No Gubernamentales y las empresas son las organizaciones mas creíbles frente a Gobiernos y medios de comunicación, que son los que generan menos confianza... se trata de la principal conclusión extraída de la VII Edición del Trust Barometer, elaborado anualmente por el Grupo Edelman.

El estudio, que recoge las impresiones de líderes de opinión de 11 países, ha sido presentado en el Foro Económico Mundial de Davos.

La confianza en las ONG se ha incrementado notablemente en EE.UU., donde ha pasado del 36 % en 2001 a un 54 % en 2006. En España, el 65 % de los líderes consultados confían en estas organizaciones, lo que supone un porcentaje superior al de la media europea, que se sitúa en el 57 %.

Por su parte, la credibilidad de las empresas presenta una significativa recuperación en los últimos años. En Europa, el 42 % considera creíbles a las empresas, siendo ingleses e italianos los que muestran mayor confianza (53% y 51% respectivamente) mientras que España se mantiene en la media europea con un 45 %.

Por otro lado, el estudio destaca la baja confianza en los Gobiernos de los ciudadanos, especialmente en España, Brasil, Canadá, Alemania y Corea del Sur. En lo que respecta a los medios de comunicación, la confianza es baja en casi todos los países excepto en China y Corea del Sur.

El estudio destaca la aparición de una figura que en los últimos años ha ganado credibilidad. Se trata de la figura del "interlocutor cercano" con el que el receptor de la información se puede identificar fácilmente, es decir, alguien que responde al concepto de "una persona como yo". De hecho, la credibilidad de este tipo de portavoces ha pasado de un 20 % en 2003 al porcentaje actual del 68 %, llegando incluso a superar a médicos y a expertos del ámbito académico que se sitúan en segundo y tercer lugar respectivamente.

Organizaciones