Urbaneja carga contra la influencia de los gobiernos regionales y locales en los medios


El presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) y de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja, ha criticado la influencia "intrusa, avasalladora y dominadora" de los gobiernos autonómicos y locales en los medios de comunicación de su ámbito, que desarrollan su actividad, según ha dicho, "bajo una saturación de presión de las autoridades locales muy preocupante".

Urbaneja ha realizado estas acusaciones durante una conferencia pronunciada en los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense, donde ha puesto de manifiesto la "etapa difícil y comprometida" que atraviesa el periodismo en España, marcada por una "pérdida de credibilidad" ante una ciudadanía "cada vez más exigente". "El periodismo se ha convertido en un arma de poder y de ganar licencias", afirmó.

Urbaneja vinculó directamente la pérdida de credibilidad con el proceso de adjudicación de licencias de medios audiovisuales, en "el que único criterio empleado en la concesión de licencias de televisión autonómicas sea el de hacerlo a los amigos de los gobiernos", y ha ido más allá al señalar que todos los gobiernos "han prevaricado" al conceder las licencias "a sus amigos".

Ha culpado a estas asignaciones de frecuencias "perfectamente comprobables y medibles" de haber provocado el "alineamiento" de los medios con los partidos, y de crearse "un estado de concupiscencia que ha permitido la influencia y el alineamiento entre ellos".

El presidente de la FAPE se siente "especialmente preocupado" por el devenir de los medios locales, algunos de los cuales serán gestionados por los consistorios "para mayor gloria del concejal de turno". En este sentido ha rechazado la posibilidad de que los ayuntamientos tengan sus propias televisiones, ya que, en su opinión, "no cumplen con ello una función de servicio público".

Organizaciones