El dircom del Banco Santander, entre los 100 más influyentes del mundo

cendoyaEl director de Comunicación y Marketing Corporativo del Banco Santander, José Manuel Cendoya, se encuentra entre los 100 dircom más influyentes del mundo, según la publicación The 100 Influence, que destaca que incluye en el listado a este profesional español por "jugar un papel importante tanto en la comunicación interna como externa del Grupo Santander, en marketing corporativo, responsabilidad social corporativa, relaciones institucionales, investigación económica, política pública y ser miembro del comité ejecutivo del Banco Mundial".

En el estudio se citan datos de la consultora Brand Finance, que calcula que el valor de la marca Santander ascendió a 25.600 millones de dólares en 2010, el doble de lo que valía en 2009, colocándose así como la tercera marca financiera más valiosa del mundo; destacando que se trata de un reconocimiento en el que Juan Manuel Cendoya ha tenido mucho que ver.

El informe destaca el importante papel que ha desempeñado el ejecutivo español para hacer de la marca del banco una de las que tienen más valor en el mundo. Según este indicador, el Banco Santander es una de las pocas corporaciones de servicios financieros que pueden mirar cara a cara a la crisis por la que atraviesa el sector en los últimos años, gracias a que ha sabido diversificar su negocio en economías emergentes como Brasil y realizar adquisiciones estratégicas en mercados ya establecidos como los de EE.UU. y Reino Unido.

The 100 influence es un estudio internacional patrocinado por Edelman, Burson-Marsteller, ChandlerChicco Companies y Weber Shandwick, que recoge los nombres de los 100 directivos responsables de Comunicación y Relaciones Públicas más influyentes del mundo. Todos los que lo conforman han sido seleccionados teniendo en cuenta su situación dentro de las organizaciones a las que pertenecen y el estado de las mismas, la antigüedad en su posición, el respeto de sus compañeros, su influencia sobre las agencias de RRPP con las que trabajan, su liderazgo intelectual, qué presupuesto manejan, y su reputación de cara a la innovación.

Profesionales