Las mujeres aún no acceden a los puestos directivos de los medios
directiva
La mujer se ha incorporado al trabajo de periodista en los últimos 20 años en muchos países, sin embargo, aún ocupa los puestos más precarios, mientras que los de dirección siguen siendo terreno exclusivo de los hombres, según un estudio publicado por Reporteros sin Fronteras (RsF) hecho público coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora. Esta ausencia de mujeres en los puestos directos provoca que los medios den una visión determinada en la prensa, "un mundo todavía ampliamente masculino en el que las mujeres están excluidas", ha señalado la organización en el informe presentado durante la Jornada Internacional de la Mujer.

El estudio revela una investigación de 2006 que establecía que las mujeres representaron menos del 20 % de las personas citadas en los artículos, al tiempo que señalaba que la imagen que se daba de ellas era "estandarizada o desvalorizada". En otros lugares la situación es más dramática, subraya la organización defensora de la libertad de prensa, que indica que las mujeres son "blanco preferido" de ataques, violencias y encarcelamientos ligados a su profesión de periodistas.

En este sentido, el informe denuncia los "grandes riesgos" que comporta en algunos países para las periodistas interesarse por los problemas de las mujeres y la violencia que sufren fruto de las tradiciones. En países, como Afganistán, "la segregación de las mujeres periodistas va en paralelo con la de las mujeres en general", que "no encuentran ningún lugar" en la socieda

El estudio también revela algunos casos de periodistas que, gracias a su implicación, han conseguido avances en la situación de la mujer, en ocasiones a costa de su propia libertad. En otros casos, según el informe, la condición de mujer facilita el trabajo de algunas periodistas.

El estudio rinde homenaje a las "mujeres de periodistas y defensores de los derechos humanos asesinados o encarcelados" que "en ocasiones se casaron con un hombre y con su causa".

La organización recomienda que se pongan en marcha programas específicos de protección de mujeres periodistas y que se refuerce la cooperación entre organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y de la libertad de expresión. Además, pide la creación de "Casas de Mujeres periodistas", que se apoye la creación de organismos de formación para ellas y que se creen asociaciones para reagrupar a las reporteras.

Profesionales