El estrés se define como un estado de tensión física o emocional cuyos síntomas pueden ocasionar graves problemas de salud al individuo que lo padece; y el trabajo juega un papel fundamental a la hora de padecer esta tensión. Militar, bombero o piloto de avión son las profesiones que más estrés originan, pero en el ranking, elaborado por la consultora CareerCast, periodista de prensa escrita y ejecutivo de comunicación y relaciones públicas tienen un puesto destacado.
Cuenta PR Noticias que el periodismo obtiene 49,9 puntos en este peculiar ranking, mientras que los ejecutivos de relaciones públicas obtienen 48,5.
En la lista también aparecen policía, con 51,68 puntos; coordinador de eventos, con 51,15; alto ejecutivo de empresa, con 48,56 puntos; conductor de taxi, que obtiene 48,18 puntos y locutor, que cierra la lista con 47,93 puntos.
El ranking se ha elaborado teniendo en cuenta los 11 criterios que CareerCast considera que pueden provocar más estrés en el trabajador. Estos son: presión de superiores en cuanto a plazo de entrega, competitividad del puesto, necesidad de viajar, sector de la empresa (privada o del sector público), sueldo, exigencia física, interacción con el público, condiciones ambientales, riesgos asociados para la propia vida, amenazas del entorno y evolución de la contratación para cada trabajo durante la próxima década.
El ranking se refiere a la población estadounidense, pero CareerCast considera que los resultados pueden extrapolarse a cualquier población.
Por contra, las profesiones menos estresantes son las de ecografista, con 4 puntos sobre 100, que se corona como la profesión más tranquila, seguida por compliace officers (personas que velan por el cumplimiento de las normas en distintas especialidades, según la industria de que se trate), con una puntuación de 5,7 y estilistas de peluquería, con 6,7.