La Universidad de Sevilla acoge el curso Poder y protocolo: identidad e imagen pública estatal
poderyprotocolo
La Universidad de Sevilla imparte estos días en La Rábida (Huelva) el curso Poder y protocolo: identidad e imagen pública estatal, en el que ponentes como Joaquín Martínez-Correcher y Gil, embajador y ex jefe de protocolo del Estado; Carlos Fuente Lafuente, director del Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela y jefe de protocolo de los Premios Príncipe de Asturias; Isabel Amaral, presidenta de la Asociación Portuguesa de Protocolo (APEP), o Mauricio Domínguez Domínguez, ex jefe de protocolo del Ayuntamiento de Sevilla, explicarán al más de medio centenar de alumnos inscritos la aplicación de las reglas básicas de protocolo.

Joaquín Martínez-Correcher y Gil, destacó en su ponencia La Corona de España y el Toisón de Oro, el efecto cohesionador del protocolo al poner de manifiesto que “sólo hay en España dos cosas que se aplican por igual en todo el territorio: El Real Decreto de protocolo y la Constitución”. Además, incidió en la evolución de la orden inventada por Felipe de Borgoña en 1430 “que ya nada tiene que ver con la tacha y la procedencia de un matrimonio legítimo como sucedía antes”.

Este curso ha conseguido un importante número de alumnos superando las cincuenta matrículas. Se trata de personas relacionadas con las empresas públicas y privadas que se encuentran con el reto de aplicar las reglas de protocolo y no saben cómo afrontarlo.

María Teresa Otero, directora del curso y profesora de la Universidad de Sevilla, ha explicado que en España se imparten muchos cursos de protocolo pero se centran en lo técnico, pero "las técnicas no sirven de nada si no se sabe para qué se aplican. Por este motivo, hay que conocer la simbología y el objetivo", concluyó.

Sectores