Acaba de aparecer un libro que, bajo el título "Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y Práctica", pretende sentar las bases teórico-prácticas de esta disciplina.
Para entender esta nueva publicación, cuyo autor es Fernando Navarro García, es importante que el lector cuente con una base teórica asequible sobre "ética" para introducirlo en conceptos que son esenciales a la RSC, tales como la responsabilidad, la legitimidad social, la toma de decisiones prudentes, la libertad o la voluntariedad... y sin los cuales la RSC no sería más que pura "cosmética" al servicio de una moda más o menos pasajera.
No se trata de un manual de "filosofía moral"; pero tampoco parece que sea coherente excluir radicalmente conceptos, ideas y valores morales que han sido la justificación y origen de este nuevo paradigma organizacional.
La ética pasa por la coherencia. Por eso, este libro incorpora las principales acciones "socialmente responsables", los sistemas de gestión internacionales más aceptados y los ejes de intervención básicos: los Derechos Sociolaborales, los Derechos Humanos y el Medio Ambiente.
El enfoque del libro es constructivo, ya que coadyuva a la mejora de nuestra sociedad globalizada y, por tanto, incide no solamente en los errores y fraudes bajo la cortina de humo de la RSC sino también en las buenas prácticas, a menudo menos conocidas.