9 de cada 10 directores de comunicación confían en su marca pero temen cometer errores que lastren su reputación

Un nuevo informe de MikeWorldWide ha revelado que, aunque la mayoría de los responsables de comunicación empresarial en España se sienten seguros al transmitir los valores de su compañía, el temor a las consecuencias de una crisis reputacional frena su capacidad de reacción, especialmente en entornos dominados por la inmediatez y la inteligencia artificial.

 

Según los datos de este estudio, el 92 % de los profesionales encuestados declara sentirse identificado con el tono y mensaje institucional de su marca. Sin embargo, un 30 % admite que prefiere no actuar públicamente ante determinados temas por miedo a una interpretación negativa que afecte la percepción pública de la empresa.

Esta situación se intensifica en escenarios donde las decisiones comunicativas deben tomarse en tiempo real, de manera que el informe revela que el 84 % de los departamentos de comunicación carece de herramientas para reaccionar con agilidad ante incidentes o menciones virales que podrían derivar en crisis reputacionales.

A esto hay que sumar que el 39 % considera que no dispone de tecnologías de datos suficientes para evaluar el impacto emocional o social de un contenido antes de su publicación.

Además, el informe detecta una creciente presión relacionada con el uso de la inteligencia artificial generativa en entornos corporativos, de manera que aunque estas tecnologías prometen mejorar la eficiencia en campañas y análisis, el 56  % de los responsables de comunicación cree que podrían deshumanizar el mensaje y debilitar el vínculo emocional con el público, una desconexión entre confianza y capacidad operativa de vendría a sugerir una necesidad urgente de transformación dentro de los equipos de comunicación.

Más allá de reforzar la narrativa de marca, los profesionales de la comunicacion demandan una infraestructura digital que permita monitorizar el entorno, adaptar contenidos y responder de forma empática sin perder control reputacional. En este contexto, los expertos recomiendan combinar tecnologías como dashboards de escucha social, motores predictivos de comportamiento y sistemas de automatización ética con formación continua en comunicación emocional y gestión de crisis.

El estudio de MikeWorldWide ha sido elaborado con base en entrevistas a profesionales del ámbito corporativo, agencias de comunicación y consultoras de marketing en Europa y América, y su edición 2025 confirma una tendencia que ya se vislumbraba en años anteriores, que no es otra que el éxito reputacional no solo depende de lo que una marca dice, sino de cómo y cuándo lo dice, así como de si dispone de la tecnología adecuada para sostener esa narrativa en entornos volátiles.

Comunicación

Profesionales

Marketing

Sectores

Organizaciones

Tendencias