Analizan las tendencias en comunicación corporativa para 2025

La comunicación corporativa está en constante evolución y, en 2025, se espera una transformación significativa de cómo las empresas gestionan su imagen, sus mensajes y su conexión con los públicos. En un mercado cada vez más digitalizado y globalizado, anticiparse a las tendencias es clave para los directores de comunicación, PR managers y responsables de prensa que buscan mantenerse relevantes y competitivos.

 

En este sentido, la paltaforma de gestion de clippings acceso ha analizado las principales tendencias en comunicación corporativa que marcarán el 2025. Son las siguientes:

  • Comunicación corporativa orientada a la sostenibilidad y responsabilidad social

En 2025, la sostenibilidad será un pilar estratégico de la comunicación corporativa, y las empresas deberán demostrar un compromiso auténtico con prácticas responsables, ya que consumidores y stakeholders serán cada vez más críticos y exigentes. Un estudio reciente de Nielsen revela que el 88 % de los consumidores valora más a las empresas con políticas de sostenibilidad y responsabilidad social, y priorizan a aquellas que son transparentes sobre sus prácticas al comunicar este compromiso, que deb ser transparente y realista, ya que los públicos exigen claridad. En este sentido tendrán prioridad los mensajes centrados en el impacto positivo, y más que solo presentar proyectos, se debe comunicar el impacto real en la sociedad y el medio ambiente.

  • Inteligencia Artificial (IA) y Big Data en la comunicación corporativa

La IA y el Big Data revolucionarán la comunicación corporativa en 2025, de manera que será necesario establecer un entorno en el que se recopilen datos, rastreen, analicen y apliquen adecuadamente. De hecho, el uso de la IA en la gestión de la comunicación ayuda a optimizar tiempos, identificar patrones y personalizar la interacción. Como aplicaciones prácticas de la IA y el Big Data en la comunicación corporativa, destacan la automatización de tareas con programación y extracción de datos del comportamiento de la audiencia para maximizar el impacto. Además se impondrá el análisis predictivo, utilizando datos de comportamiento que permiten anticiparse a las necesidades del público y gestionar posibles crisis antes de que se desarrollen. Por otra parte, se tenderá a la optimización de contenido, teniendo en cuenta que la IA ayuda a analizar qué tipos de contenido generan más interacción, permitiendo ajustar la estrategia y crear mensajes más significativos y específicos. También habrá un auge de las deepfakes, por lo que los equipos de comunicación deberán ser proactivos en la monitorización de los medios y las respuestas a las crisis, además, de realizar esfuerzos para disminuir el impacto de la desinformación impulsada por la IA.

  • Transparencia y autenticidad como núcleos de la comunicación corporativa

Las audiencias son más críticas y menos tolerantes hacia los mensajes corporativos que no transmiten autenticidad. La transparencia y autenticidad se han convertido en valores fundamentales que marcan la diferencia. Las empresas deberán ser capaces de comunicar sus logros, pero también sus retos, creencias y limitaciones con un enfoque más humanizado. Buenas prácticas para una comunicación auténtica: Admitir errores: La honestidad en momentos difíciles fortalece la imagen de la empresa y humaniza a la marca. Mostrar el lado humano: Contar con embajadores de marca internos o representantes en redes sociales genera confianza y mejora la relación con los públicos. Estrategia de contenidos internos: Comunicar la visión de la empresa a nivel interno es clave para que los propios empleados se conviertan en embajadores de la marca.

  • El rol de los microinfluencers y el liderazgo en LinkedIn

En 2025, el poder de los influencers continuará, pero con una variación importante: los microinfluencers, de manera que colaborar con figuras nicho que resuenen con tu audiencia objetivo es una estrategia efectiva para ganar credibilidad y construir conexiones genuinas. Entre los beneficios de los microinfluencers en la comunicación corporativa destaca una audiencia más segmentada y fiel, que deriva en una relación cercana que los microinfluencers tienen con sus seguidoresy que resulta en una audiencia más confiada en sus recomendaciones. Además, aporta mayor relación coste-beneficio, ya que las colaboraciones con microinfluencers suelen requerir menores inversiones que los influencers de gran escala, pero ofrecen retornos altos en términos de engagement. También aportarán más autenticidad, ya que suelen transmitir mensajes más naturales y menos comerciales, lo cual es altamente valorado por los consumidores actuales. Por otro lado, LinkedIn será una herramienta poderosa para las personas y las empresas que buscan posicionarse como líderes de la industria, ya que esta plataforma es la mejor manera de establecer una presencia en línea eficaz, mostrando liderazgo intelectual a audiencias que buscan experiencia en diferentes tema, y todo ello mientras se crea una marca personal sólida al hacerlo.

  • Comunicación omnicanal: coherencia en todos los canales

La estrategia omnicanal será fundamental en la comunicación corporativa de 2025, y su objetivo es crear una experiencia de marca cohesiva, que mantenga el mismo tono y valores en redes sociales, correos, blogs, eventos y hasta la comunicación interna. Los públicos interactúan con las marcas desde múltiples puntos de contacto, y esperan que la experiencia sea coherente, sin importar el canal. Para ello se utilizarán herramientas de integración, de modo que la tecnología facilitará la gestión de contenido en múltiples plataformas. Herramientas como Hootsuite o Sprout Social ayudarán a coordinar mensajes en redes y otros canales y permitirán la personalización de los mensajes, de manera que aunque el mensaje base sea el mismo, resultará clave adaptar el tono y la forma al canal y a la audiencia específica, aumentando la efectividad. Además, resultará adecuado monitorizar el rendimiento de cada canal con el objetivo de optimizar la inversión y ajustar la estrategia en tiempo real.

  • Comunicación interna y cultura corporativa: clave para la retención de talento

La retención de talento será uno de los grandes desafíos en 2025, y la comunicación interna jugará un papel decisivo. Por eso, las empresas deberán enfocarse en construir una cultura corporativa sólida y atractiva, que permita alinear los valores empresariales con las expectativas de los empleados. Entre las estrategias para fortalecer la comunicación interna en 2025 destacan la adopción de canales de comunicación efectivos, tales como aplicaciones de mensajería interna y plataformas de colaboración que permitirán una comunicación rápida y eficaz entre los equipos. Además, los programas de bienestar y desarrollo profesional permitirán comunicar claramente los beneficios y oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, fomentando la lealtad y el sentido de pertenencia. Por otra parte, será fundamental llevar a cabo un feedback constante que permita fomentar una cultura de retroalimentación que ayudará a mejorar procesos y aumentar la satisfacción de los empleados. 

Así las cosas, parece que la comunicación corporativa en 2025 estará marcada por la autenticidad, la innovación tecnológica y un enfoque socialmente responsable, y adoptar estas tendencias resultará esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas y generar una conexión duradera con sus públicos.

En este contexto, los equipos responsables deben estar preparados para adaptar sus estrategias a estas demandas, y así lograr una comunicación eficaz y relevante. Además, contar un seguimiento de medios exhaustivo es vital para conseguir este objetivo y estar siempre informado.

Comunicación

Profesionales

Marketing

Sectores

Organizaciones

Tendencias