Casi 19 millones de españoles viven conectados a Internet cada día

SIE2013

Telefónica ha presentado la decimocuarta edición del informe “La Sociedad de la Información en España” correspondiente a 2013, en un acto presidido por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de Telefónica, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Emilio Gilolmo.

El informe, editado por Fundación Telefónica, presenta un año más las mega tendencias actuales, las tendencias de futuro que empiezan a estar presente y los indicadores más representativos del comportamiento de los usuarios en su vida digital.

Según el informe, el año 2013 se ha caracterizado por el imparable avance de la demanda de servicios TIC en un difícil contexto macroeconómico. Esta consolidación de la vida digital en España lo muestra que el 71,6 % de ciudadanos, dos puntos más que en 2012, habían accedido a Internet en los últimos tres meses. En términos absolutos, 24,8 millones de españoles de entre 16 y 74 años se conectan a Internet, 700.000 usuarios más que un año antes.

Pero el uso de Internet no sólo se extiende sino que cada vez es más intensivo. Así, 18,6 millones de personas acceden a la Red todos los días, el 53,8 % de la población entre 16 y 74 años. Los jóvenes entre 16 y 24 años son los más intensivos, ya que el 86 % se conectan a diario, y lo hacen al menos una vez cada tres meses el 97,4 %.

El 64,1 % de los usuarios de internet en los últimos tres meses participa en redes sociales de carácter general (Facebook, Twitter o Tuenti) creando un perfil de usuario o enviando mensajes. Este porcentaje aumenta hasta el 94,5 % entre los jóvenes de 16 a 24 años.

Por sexo, la participación de las mujeres (65,6 %) es algo mayor que la de los hombres (62,8 %). La conexión a la red se hace cada día más fuera de la vivienda habitual o el centro de trabajo. Así lo manifiestan el 69,9 % de los usuarios de internet.

El dispositivo más utilizado para acceder a Internet en movilidad es el teléfono, con el 63,2 %, al que siguen los ordenadores portátiles (incluidos netbooks y tablets), con el 31,6 y el resto (PDAs, videoconsolas, etc.) con el 6,3 %.

El número de smartphones sigue creciendo y ya existen en el mundo casi tantos teléfonos móviles -6.800 millones- como personas -7.100 millones-. Pero si 2013 ha sido el año de la consolidación del liderazgo de los smartphones como terminal preferido por los usuarios de Internet, la gran novedad ha sido la irrupción con fuerza de las tablets, cuyas ventas a nivel mundial ya superan las de los ordenadores portátiles.

Y también crece exponencialmente la cifra de teles conectadas: el 24 % de los internautas ya conectan a Internet la televisión, un 33 % más que en 2012. Relacionado con los dispositivos, tampoco cesa de crecer el consumo de aplicaciones. A finales de 2012 más de 1.200 millones de personas usaban aplicaciones móviles y se prevé que este dato crezca casi en un 30 % lo que pondría que en 2017 se llegaría hasta los 4.400 millones de usuarios.

La preferencia por la movilidad ha impulsado la penetración de la banda ancha móvil (BAM) hasta las 60,4 líneas por cada 100 habitantes. La conexión en movilidad, cada vez más utilizada, hace que la banda ancha móvil sea el motor del avance de la Sociedad de la Información y sume 9,5 millones de nuevos usuarios en el último año.

En total ya son 26 millones los móviles en España que tienen Internet. Esto implica que la penetración de la BAM prácticamente se ha duplicado en dos años, lo que le convierte en el servicio de telecomunicaciones con mayor crecimiento.

Los usuarios consolidan la tendencia de evolucionar hacia un modelo basado en la descarga de contenidos en el momento que se quieren consumir más que la posesión de los mismos. El tipo de conexión más utilizada en los hogares españoles es la línea xDSL, con 7,05 millones de líneas, que representa el 75,6 % del total de accesos, seguido del cable, con 1,9 millones de accesos y el 20,1 % del total de accesos residenciales.

Tendencias