Las crisis reputacionales y las estrategias para recuperar la confianza perdida, los riesgos reputacionales y su potencial impacto en las percepciones y comportamientos de los stakeholders, o la estrecha vinculación entre la reputación y los resultados financieros son algunos de los temas estrella que debatirán el casi centenar de ponentes, entre gestores y académicos, que ya han confirmado su presencia en la XVII Conferencia Anual del Reputation Institute, que se celebrara en Barcelona entre los días 5 y 7 de junio.
El hilo conductor de la Conferencia de este año son los cambios organizacionales que las empresas deben realizar para integrar plenamente la reputación en su estrategia corporativa (Reputation Journey). En torno a él, se abordarán toda una serie de cuestiones fundamentales para asegurar el éxito de esta Travesía de la Reputación.
El programa de esta Conferencia Anual presta una especial atención a las crisis y riesgos reputacionales, que se analizarán en dos break-out temáticos: Reputation Crisis Management y Reputation and Risk Management, en los que las cuestiones teóricas y gerenciales se apoyarán con el análisis de casos reales.
Otra de las cuestiones con un claro protagonismo en esta cita será el papel de la comunicación para superar los silos departamentales en el seno de una compañía. La Conferencia dedica tres break-out a analizarlo: The Transverse Impact of Reputation, The Business Challenges of Communicating Well With Stakeholders y Communication and Reputation.
Asimismo, la figura del máximo responsable de gestionar este intangible será estudiada y debatida en el break-out Managing Reputation in a Nonstop World: The Role of the Chief Reputation Officer; a la vez que se analizarán otros asuntos clave de la gestión de la reputación, tales como la vinculación de sus métricas con las de negocio o su inclusión en el Cuadro de Mando de las organizaciones; el impacto de la reputación en los resultados financieros; o el alineamiento con las expectativas de los stakeholders como mecanismo de construcción y protección de la reputación corporativa.
La Conferencia presenta en esta edición dos importantes novedades. Por una parte, el programa de sesiones cerradas en el que se analizará la reputación de sectores de actividad como Finance and Banking, Utility, Telecommunications, Food, Energy and Oil, Pharmaceutical y Consumer Prodcts. Y por otra, el programa de mesas redondas cuyo objetivo básico es compartir experiencias y dar a conocer herramientas que faciliten a los gestores la manera más adecuada de integrar la reputación en la estrategia corporativa de sus empresas.