Los periodistas se muestran más preocupados por adaptarse a las nuevas tecnologías e integrarse en Internet (26 %) que por transmitir credibilidad (23 %) y por la información de calidad (17 %), según se desprende de las conclusiones del III Estudio sobre la Profesión Periodística.
El informe ha sido presentado por la empresa de investigaciones sociológicas Ceres, la compañía energética Gas Natural y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en un acto que ha tenido lugar en el Centro Internacional de Prensa, en Madrid.
La encuesta, a la que se han sometido 111 periodistas de radio, prensa escrita y online, televisión y agencias, revela que la preocupación por la situación laboral ha descendido entre los periodistas con respecto al año 2013, al pasar de un 22 % al 12 % registrado en 2015.
También baja la preocupación por la sostenibilidad económica (del 17 % al 11 %) y por la supervivencia (del 10 % al 8 %).
Según ha explicado el director de Comunicación y Gabinete de Presidencia de Gas Natural, Jordi García Tabernero, en este último estudio los encuestados señalan como nuevos retos para el ejercicio del periodismo, la profesionalización y la necesidad de conocer mejor a su audiencia, ambas variables con un 4 %.
Al ser preguntados sobre si consideran que el periodismo ha ganado o perdido influencia respecto a los poderes políticos y económicos, un 19 % considera que ha ganado influencia, frente a un 16 % que cree que se mantiene igual y un 59 % que defiende que ha perdido influencia.
García Tabernero ha aclarado que los datos muestran un "cambio de tendencia" dado que sube el porcentaje de quienes piensan que el periodismo ha ganado o mantiene su influencia, frente al descenso de los que defienden que la ha perdido.