La Asociación de Directivos de Comunicación ha presentado la XVI edición de su clásico Anuario de la Comunicación, que en esta ocasión está dedicado al 20 aniversario de la organización e incluye datos de la situación de la profesión recogidos tanto por la propia asociación como por el European Communication Monitor.
Entre las conclusiones de estos datos explicadas por el director general de la organización, Sebastián Cebrián, destaca el hecho de que la figura del profesional de la comunicación empresarial es cada vez más estratégica.
Así, uno de cada siete dircom europeos se considera facilitador estratégico, destacando su contribución al negocio de su organización mediante la gestión de la comunicación. La mayoría reporta al CEO (en España el 22 % está en el Comité Ejecutivo y en Europa el 18 %) y gestiona la evolución digital.
El 42 % de los dircom europeos se ocupa de todos los ámbitos de la comunicación y de los stakeholders de su organización, una cifra muy superior al 27 % de los profesionales en España.
La publicación de referencia en Comunicación revela que la relación del sector con los medios de comunicación impresos, lejos de desaparecer, se mantiene muy viva. Es el primer canal de comunicación, a pesar de Internet y de las redes sociales. En este sentido, los dircom vaticinaban un incremento del 34 % de la comunicación online y un 43 % la importancia de las redes sociales, pero han aumentado entre un 17 % y un 18 % menos del esperado.
También se advierte un crecimiento de todas las disciplinas de la profesión sobre todo el área de RSC (un 32 %), la Comunicación Interna (un 30 %) y el Personal Coaching-formación de equipos (un 30 %). Además, en España se prevé un claro incremento del Lobby (un 34 %) y de la Comunicación Internacional (30%).
En cuanto a la denominación de la profesión, 6 de cada 10 dircom españoles considera que el término RRPP tiene connotaciones negativas, un 14 % más que en el resto Europa. El concepto preferido para referirse a la disciplina es el de Comunicación Corporativa (81 %), seguido de Comunicación Estratégica (72 %) y Gestión de la Comunicación (67 %).
El Anuario de la Comunicación 2012 destaca por otra parte un mayor incremento de la autoestima profesional. De esta manera, ocho de cada diez dircom españoles considera insustituible el papel que juega el departamento de Comunicación, 10 puntos más que sus homólogos europeos.
El documento destaca también que en las Facultades y en los programas de Administración de Empresas se aprecia una carencia en los contenidos de Comunicación; mientras los salarios son muy similares en Estados Unidos y Europa en la alta dirección de las empresas.
El Anuario de la Comunicación 2012 incluye entrevistas a los presidentes de las principales asociaciones nacionales e internacionales de comunicación así como una treintena de tribunas, reportajes e informes sobre las principales tendencias en Comunicación de Marca, Comunicación Interna, RSC o redes sociales y medios de comunicación.
Asimismo, en esta publicación se puede encontrar el directorio más completo de nuestro país, con 3.500 directores de Comunicación distribuidos por sectores, comunidades autónomas y tipología de organización.