Una nueva publicación nos muestra las tres distancias de la comunicación en las organizaciones
Acaba de salir al mercado una nueva publicación que, bajo el título genérico de "Comunicación para Ejecutivos" y el sugerente subtítulo "Las tres distancias de la comunicación en las organizaciones", nos muestra qué técnicas de comunicación son las más adecuadas y eficaces, según la distancia existente entre los interlocutores.

En la distancia corta trata la Comunicación con individuos, que necesitamos siempre para dirigir personas; en la distancia media, nos facilita la Comunicación ante grupos, pues nos ayuda para hablar en público; en la distancia larga, facilita herramientas para la Comunicación con audiencias grandes, fundamentalmente a través de los medios de comunicación.

El autor, Arturo Gómez Quijano, ha planteado un libro ejecutivo, pero no sólo para ejecutivos. Está escrito de forma ágil y amena, con un enfoque muy práctico que permite que, al abrirlo al azar, encontremos ideas en cada página que facilitan la reflexión sobre la comunicación. Se trata de ideas sobre la importancia de las tarjetas de visita, sobre cómo preparar una reunión en la que se tiene que hacer una presentación, o de cómo leer la prensa y entender el porqué de la publicación de determinadas noticias.

Arturo Gómez Quijano, licenciado en Ciencias de la Información, es profesor y coordinador de Comunicación de los cursos de postgrado Gabinetes de Comunicación y de Comunicadores para el Turismo, de la Universidad Complutense de Madrid. En 1993 fundó su propia empresa de comunicación, Zonawebste!, desde la que ha impartido formación para ejecutivos en España, México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Honduras. Sus áreas de especialización son la Dirección de Comunicación, la Investigación de Mercados y la Prensa Gratuita.

La publicación, prologada por el profesor de IESE Business School, José Ramón Pin, ha sido editada por Ediciones Internacionales Universitarias, y ya está a la venta.

Tendencias