
El proyecto, que tiene en las acciones de formación uno de sus pilares básicos, es fruto de una alianza público-privada de primer orden que cuenta con el apoyo del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, la Universidad de Navarra, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la ONG Cibervoluntarios, cuyos profesores son claves para desarrollar la iniciativa.
“Internet en Familia” nace con la finalidad de propiciar el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías en el seno de la familia, pues el hogar es el lugar más habitual de navegación para los adolescentes y los niños, seguido a bastante distancia del centro escolar. El primer hito del proyecto es una iniciativa conjunta que desarrollarán en Madrid la Concejalía del Menor y Familia del Ayuntamiento de Las Rozas, la Fundación Cibervoluntarios y Telefónica, a quienes el consejero delegado de la compañía agradeció su colaboración en este relevante proyecto.
El proyecto “Internet en Familia” persigue objetivos muy concretos, tales como crear puntos de orientación e información presenciales sobre seguridad para menores, jóvenes, padres y educadores; impartir jornadas informativas en colegios -cursos, charlas y talleres-; crear una web 2.0. como punto de referencia de contenidos, información y servicios útiles y desarrollar una base de materiales formativos sobre seguridad en la red; desarrollar una base de materiales formativos sobre seguridad en la red para toda la familia; y formar y capacitar voluntarios tecnológicos, incluyendo personal de centros educativos, de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, y de empresas a través de sus respectivos programas de voluntariado corporativo.