Una nueva publicación analiza el protocolo social y la comunicación de los jóvenes
Se ultiman estos días los ultimos detalles de la edición de una nueva publicación que, bajo el título "Protocolo social para jóvenes", intentará aportar a los lectores las claves básicas para ser una persona valorada. Se trata de un manual realista y práctico con recomendaciones que ayudan a madres y padres en la formación humana de los jóvenes, haciéndoles huir del ridículo que supone desconocer aspectos como el saber ser y el saber estar, los valores cívicos, los comportamientos sociales, la comunicación, los saludos y tratamientos, entre otros aspectos.

La obra, editada por Ediciones Protocolo, pretende resolver las dudas que se plantean las chicas y chicos entre once y diecisiete años respecto a las relaciones sociales.

La obra está prologada por Javier Urra, pedagogo terapeuta y doctor en Psicología, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid entre los años 1996 y 2001 y presidente de la Red Europea de Defensores del Menor, quien señala que el libro, “por el tono empleado”, está dirigido a los adolescentes y jóvenes, “pero reconforta y enseña a los adultos”.

Entre otros muchos aspectos, el libro aborda asuntos como la educación, la simpatía, la naturalidad, el sentido del humor, la seguridad en uno mismo, la cortesía, la sonrisa, la gratitud, la responsabilidad, la higiene personal, la puntualidad, el respeto, la elegancia, la urbanidad, el tabaco, la seguridad vial, los tratamientos, las presentaciones, los saludos, el arte de conversar, el lenguaje, la cortesía al teléfono, la comunicación verbal, la no verbal, la escrita, el correcto invitado, la mesa, las presidencias, cómo se come, comportamiento en la mesa, la vestimenta, las visitas, el significado de los colores, las relaciones familiares, las reuniones sociales y los regalos.

La autora es Mar Castro, quien ha afirmado que con este libro pretende facilitar a estos jóvenes “un guión seguro que les ayude a afrontar situaciones que les ponen en apuros”. Castro Maestre es licenciada en CC Económicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y se formó como Especialista Universitario en Ceremonial y Protocolo en la misma Universidad, donde realizó un Máster Universitario en Protocolo.

Tendencias