Las marcas valencianas tendrán su propio barómetro anual


La Universidad Jaime I, la Fundación Universidad Jaime I-Empresa y la agencia de comunicación Grupo Mibalia han firmado un convenio de colaboración científica con el objetivo de desarrollar el "Monitor de Intangibles de Marcas Valencianas", un proyecto que consiste básicamente en la elaboración de un ranking anual de marcas valencianas.

Para ello se establecerá un monitor multi-sectorial que servirá de barómetro de los intangibles que componen las empresas valencianas. De este modo, el MIVA se constituirá como un referente del valor intangible de las empresas tanto en el territorio valenciano como en el nacional o internacional.

Las tres entidades han acordado llevar a cabo una investigación que permita disponer de un referente de consulta fiable y contrastado sobre las marcas que pertenecen a la Comunidad Valenciana. Este documento identificará el conjunto de variables que constituyen el sello de marca valenciano y estará a disposición de empresarios, asociaciones, Universidades y otros agentes implicados.

El comité científico del proyecto lo forman el catedrático de la UJI Rafael López Lita, que actuará como director del proyecto, y Francisco Fernández, director de comunicación de la universidad. Por parte de Grupo Mibalia participarán en el comité Pablo Morte, socio director de la agencia, y Sergio Balsa, director de comunicación de Grupo Mibalia.

El equipo de trabajo para el desarrollo técnico estará formado por miembros del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la universidad. El MIVA se enmarcará dentro del "Observatorio de nuevas tendencias y procesos de innovación en comunicación" que está desarrollando el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UJI.

La metodología de valoración de marcas que se desarrollará para evaluar la medición de los intangibles tomará como punto de partida algunas variables transversales como los valores del producto, el valor de la marca, el servicio y la atención al cliente, la conciliación entre vida familiar y laboral, el clima interno, el comportamiento corporativo ético, el compromiso con la comunidad, la responsabilidad social, o el número de países en los que opera, entre otros.

Del mismo modo, se elaborará y diseñará un panel de expertos compuesto por analistas financieros, sindicatos, investigadores, asociaciones de consumidores, directivos y consultores de comunicación, cuyo conocimiento y experiencia servirá de apoyo a las investigaciones realizadas por las entidades firmantes del acuerdo.

Comunicación