Cavaco Silva veta en el Parlamento portugués la Ley sobre Comunicación Social
El Parlamento de Portugal ha escuchado los argumentos del presidente del país Aníbal Cavaco Silva para vetar la Ley aprobada en enero pasado, relativa al pluralismo y la concentración de los medios de comunicación.

La Ley fue aprobada con el único voto de la mayoría del Partido Socialista (PS) y el voto en contra de todos los partidos de la oposición, lo que provocó que hasta el Sindicato de Periodistas saludara el veto presidencial.

Cavaco Silva considera "inoportuna" la ley, porque en estos momentos se discute el asunto en la Unión Europea (UE) y la misma "prohíbe" que el Estado intervenga en el caso de crisis económica en algún medio de comunicación social.

"De acuerdo a lo que establece la Constitución, no deben existir sectores de actividad económica vedados al Estado", argumenta el mandatario portugués en su mensaje dirigido a los parlamentarios, opinión con la que está de acuerdo el Sindicato de Periodistas.

Agrega que en la actual coyuntura económica no se puede "excluir completamente" la intervención del Estado, como ya ha sucedido en otros sectores "de la vida económica y empresarial". La referida Ley también intenta establecer la base para determinar la concentración a través de índices "cuantitativos", como la circulación de los diarios, o la "audiencia" de emisoras de radio y televisión.

El Jefe de Estado luso argumenta que estos datos son "intangibles y difusos" para determinar "la influencia" de cualquier medio de comunicación. Cavaco Silva señaló que la Ley parte del principio de que "mayor audiencia es sinónimo de mayor influencia" y de que este último factor equivale en un riesgo para el pluralismo y la independencia.

"Ninguna de estas ideas se encuentra demostrada. Una publicación puede tener escasa audiencia y, en cambio, puede ser extremadamente influyente", agregó en su mensaje a los diputados.

Este es el octavo veto en los tres años de la presidencia de Cavaco Silva y ahora los líderes parlamentarios deberán decidir cuándo convocan una reunión para considerar las sugerencias del mandatario luso. Sin embargo, ya el ministro de Asuntos Parlamentarios y dirigente del PS, Augusto Santos Silva, calificó el veto de "político" y argumentó de que la ley estuvo sometida a una consulta pública y a discusión en el Legislativo entre julio de 2008 y enero de este año.

Comunicación