Piden que el Código de Autorregulación de las televisiones se incorpore a la Ley Audiovisual
La Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) ha pedido que el Código de Autorregulación, que firmaron todas las cadenas con el objetivo de proteger los derechos de la infancia, se incorpore a la futura Ley Audiovisual.

Así lo ha manifestado hoy el presidente de la ATR, José Luis Colás, que participó en el Foro de la Nueva Comunicación, con el argumento de que es un código que satisface a todo el mundo.

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia fue suscrito en diciembre de 2004 entre el Gobierno y los principales canales de televisión como TVE, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta y la FORTA, con el objetivo de "proteger a los niños de contenidos perniciosos en televisión".

El documento establece unas franjas horarias donde está prohibido emitir contenidos no recomendados, por ser de carácter violento o sexual. Existe la franja de protección, entre las 6:00 y 22:00 horas, y la de protección reforzada, entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana, mientras que los fines de semana y los días festivos, como en Navidad o en verano, también implican una "protección reforzada".

José Luis Colás calificó de "impecable" el código de autorregulación pero que "se distingue por su riguroso incumplimiento; todos lo incumplen, unos más y otros menos". El presidente de la ATR se ha mostrado contrario a la definición de calidad que dan las cadenas, que consideran que todo producto que tenga audiencia es de calidad. "Emitir en horario infantil productos que afecten a la infancia no son de calidad", ha dicho.

Ha considerado también que en España hay 350.000 niños que ven la televisión en el horario superprotegido "y como no se han definido los criterios de calidad para los niños, es difícil que estos programas sean los adecuados". Además, se ha quejado del bajo nivel económico de las sanciones -"cada incumplimiento no va más allá de los 25 euros"- por lo que es importante, dijo, crear un Consejo Audiovisual de garantía.

Comunicación