El Ministerio de la Presidencia ha presentado una licitación para subcontratar el seguimiento de información en diferentes medios, una tarea por la que la vicepresidenta está dispuesta a desembolsar 259.322,04 euros en los dos próximos años. Se trata de una práctica habitual de algunos políticos, que supone gastos importantes para sus administraciones.
Según consta en el pliego que plantea Presidencia, su objetivo es contratar un servicio de consultoría y asistencia técnica “para el seguimiento y archivo de la información de interés para la Secretaria de Estado de Comunicación (SEC) publicada en prensa y emitida en emisoras de radio y televisión, así como en medios digitales, blogs y redes sociales”.
El Ministerio no quiere problemas por la recopilación de las noticias, con las sentencias contra el press clipping como el telón de fondo. “La SEC queda al margen de litigios que pudieran surgir entre la empresa adjudicataria y los medios de comunicación de los que se obtiene y reproduce la información”, refleja el pliego.
Según cuenta El Confidencial, el contrato contempla un pago de 129.661 euros para la empresa agraciada, a cobrar entre los años 2012 y 2013. No obstante, “al estar contemplada la prórroga del contrato, el valor estimado (…) será de 259.322,04 euros”, puntualiza el documento.
La hoja de ruta para la adjudicataria esta clara. Debe recuperar todas las “noticias y menciones” relativas a Presidencia del Gobierno, Ministerios y sus titulares, altos cargos de la Administración y “otros asuntos específicos (monográficos) que puedan variar en función del interés de la SEC”.
Sáenz de Santamaría no sólo limita el seguimiento a medios de comunicación en sentido estricto. También extiende la cobertura a “otras plataformas digitales”, como blogs o agregadores de noticias. Y sobre todo, encarga un rastreo pormenorizado de lo que se publica en las principales redes sociales, entre las que cita a Facebook, Tuenti, Twitter, YouTube o LinkedIn.
Además, el pliego fija los criterios que debe seguir la selección de la información, centrados en la exhaustividad, inmediatez y la selectividad, “evitando acumular información sin valor”. En paralelo, se deberá elaborar una plataforma personalizada para que funcione a modo de archivo.