Fixmedia, una herramienta para "enmendar la plana" a los periodistas

fixmediaAcaba de ver la luz Fixmedia.org, una herramienta que nace contra la construcción unilateral de las noticias, cuyo objetivo es permitir corregir los errores presentes en las piezas que publican los medios, y que incentiva la participación de los usuarios.

Los lectores podrán alimentar las informaciones con ampliaciones. Todo en un solo lugar, “con dos clics”. El principal objetivo del proyecto es “ser un primer paso decisivo en la mejora del periodismo a través de la inteligencia colectiva”.

La propuesta pretende abrir el debate y fungir como plataforma para que los aportes de la audiencia sean más que un comentario sin respuesta. Pau Llop, uno de los integrantes del equipo de Fixmedia, ha explicado que las recientes polémicas que se han generado por piezas o portadas publicadas en algunos medios de comunicación han servido como motivación para llevar adelante el proyecto. “Existe mucha indignación respecto a determinadas prácticas. La gente está expresando su malestar en las redes sociales y consideramos necesario crear una herramienta para canalizar el debate” ha dicho.

El espacio pretende servir para mejorar el periodismo, para que los profesionales puedan notar sus errores. “Los periodistas debemos aprender que la información no nos pertenece. Nuestra intermediación es útil desde un sentido social. Si cuando la sociedad nos reclama, nuestra reacción es de enfado, tenemos un problema bastante grave”, comenta Llop.

Fixmedia quiere generar una comunidad meritocrática, por eso se dará importancia a los aportes de los usuarios. Las participaciones más constantes y mejor valoradas por el conjunto permitirán una mayor visibilidad de sus autores. “La plataforma va a primar que la gente dé la cara”, dice Llop. “No vamos a obligar a que las personas se identifiquen, pero tampoco vamos a promover el anonimato. A la hora de moderar los comentarios de los anónimos estaremos más atentos”.

Por eso la plataforma facilitará que los participantes puedan entrar desde sus perfiles en redes como Facebook o Twitter.

Organizaciones