El Vaticano reformará por completo sus medios de comunicación y el área de prensa, según ha informado el ex supervisor jefe de la BBC Chris Patten, que desde hace un año trabaja en la reforma del grupo mediático de la Iglesia.
"Sería extraño que el Vaticano cerrase los ojos a cómo todos las organizaciones de medios están siendo gestionados en la segunda década del siglo XXI", señaló Patten.
Los expertos coinciden en que actualmente la Santa Sede no está preparada para la era digital, según se recoge en la página web católica Catholicherald.co.uk.
Los diversos diarios y redacciones de radio, así como el centro de prensa tienen que ser modernizados y ser más eficientes. El centro de prensa tiene pocos trabajadores y se encuentra bajo una "inmensa presión", ha explicado Patten, en cuya opinión debería ofrecer un servicio de 24 horas en varios idiomas.
Según cuenta el diario El Mundo, actualmente el portavoz del papa, Federico Lombardi, es el responsable de responder a las consultas de los medios de todo el mundo.
El horario de apertura del departamento de prensa es el mismo que el de una oficina. Trabaja en días laborables y cierra a las 15.00 horas. En el Vaticano hay acreditados de forma permanente unos 5.000 personas, a los que se suman los acreditados temporales.
Además, se le ha encargado recortar 70 millones de euros en la partida dedicada al los medios de comunicación, lo que sólo sería posible con recortes en la plantilla, actualmente de 600 personas. "Una propuesta que nosotros no consideramos adecuada desde el punto de vista ético", dijo Patten.
En lugar de ello conviene aplicar más eficiencia en el gasto del dinero. Entre los medios más conocidos del Vaticano figuran Radio Vaticano, que emite en más de 40 idiomas, y el diario L'Osservatore Romano.