La Secretaria de Estado de Comunicación inaugura el World Public Relations Forum de Madrid

inauguracionforocomunicacionCarmen Martínez Castro, Secretaria de Estado de Comunicación, ha inaugurado la VIII edición del World Public Relations Forum, el mayor evento de profesionales de la comunicación que se celebra por primera vez en un país de habla hispana, de la mano de la Asociación de Directivod de Comunicación y la Global Alliance for Public Relations and Communications Management.

Más de 700 profesionales llegados desde más de 65 países a Madrid se han reunido para compartir, debatir y construir de forma conjunta las bases del futuro de la profesión. Un sector que cuenta con el apoyo institucional del gobierno, como indicó en su presentación Carmen Martínez Castro.

El discurso de la Secretaria de Comunicación ha incidido en el gran reto que se está produciendo en la sociedad a todos los niveles, culturales y sociales; lo que dota de mayor importancia a la gestión de la Comunicación.

Ha cerrado su participación con un mensaje de apoyo: “Les animo a que de este congreso surjan ideas y directrices que nos inspiren”.

Junto a ella han participado en esta apertura José Manuel Velasco, presidente de Dircom, Anne Gregory, presidenta de la Global Alliance, y Daniel Tisch, ex-presidente de la Global Alliance, que han invitado a los participantes a afrontar la agenda global desde el punto de vista de la conciencia.

Para analizar la Agenda Global, ha continuado el primer panel de expertos compuesto por Martina Larkin, directora Ejecutiva del Foro Económico Mundial; Anthony Gooch, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la OCDE; Peggy Liu, presidenta de JUCCE –China, y David del Val Latorre, presidente y Consejero Delegado de Telefónica I+D.

José Manuel Velasco ha comenzado el panel con una reflexión sobre cómo funciona el sistema actual de las organizaciones; el poder de la conciencia y la importancia de la creatividad: “El profesional de la Comunicación tiene que actuar como un conductor y facilitadores del proceso. Ya no vale sólo con enviar el mensaje, tenemos que ser un superconductor para facilitar la información”.

Daniel Tisch ha incluido en su discurso una llamada de atención a los medios de comunicación: “Necesitamos una prensa justa y libre. Es un reto de responsabilidad. El papel de estos medios debe ir vinculado al del profesional de las Relaciones Públicas y romper su visión tradicional enfocada a ‘crear algo de revuelo’”. Para Tisch, “los profesionales deben colaborar interna y externamente con las organizaciones. Estamos promoviendo espacios discursivos que nos acerquen a la justicia social. Tenemos la oportunidad y el deber de ser la conciencia de las organizaciones”.

Anne Gregory, tras confesar su gran preocupación por la situación actual y la crisis de confianza en todos los ámbitos -negocios, política, deporte, etc.- ha insistido en la importancia del liderazgo de las Relaciones Públicas para “saber interpretar lo que hay fuera para trasladarlo al interior de las organizaciones”. Para Gregory el profesional de la comunicación es el “Gestor del contexto social”.

Tras los discursos de apertura ha comenzado el debate sobre “Afrontar la Agenda Global” con Martina Larkin, Anthony Gooch; Peggy Liu, y David del Val Latorre como ponentes.

Martina Larkin ha centrado su ponencia sobre las tendencias económicas existentes y de los tres aspectos clave de cada líder. Para Larking “Cada líder es responsable de saber liderar la comunicación”. Anthony Gooch ha insistido en el papel de los profesionales de la comunicación: “No necesitamos ser siempre los protagonistas del proceso de comunicación. Somos los facilitadores de la misma”.

Peggy Liu, por su parte, ha centrado su debate en la relación de la comunicación con el medio ambiente “es importante aprender a crear liderazgo colaborativo” y ha hecho un llamamiento a los filántropos y líderes para cooperar con el cambio climático. David del Val Latorre ha cerrado este primer panel de sesión plenaria indicando que “observar el comportamiento de otros es lo que hace avanzar en las ideas”.

Organizaciones