Los grandes diarios nacionales han perdido durante la crisis el 40 % de sus ventas

periodicosLas ventas de los periódicos en papel han descendido vertiginosamente... y no solo lo dicen los agoreros de Internet, sino que lo atestiguan las cifras. El País, El Mundo, ABC y La Razón vendían un total de 747.592 ejemplares en agosto de 2008, cuando la crisis económica se atisbaba pero aún no había alcanzado toda su crudeza. Hoy esos mismos diarios venden 451.200 en el mismo mes, según los datos de la Oficina de la Justificación de la Difusión (OJD).

Estos datos constatan que durante los cinco años de recesión, 296.392 personas han dejado de acudir al quiosco cada mañana para adquirir cualquiera de estos cuatro rotativos. Se trata de unoa datos demoledores que alumbran los problemas de los diarios tradicionales que contrastan con el crecimiento de los rotativos en Internet.

Para combatir este brutal descenso de sus ventas, los responsables de las grandes cabeceras se han visto obligados a recortas plantillas y sueldos y a poner en marcha fórmulas mixtas de pago por contenidos on-line. Pese a esos intentos, los datos son cada vez más negativos.

Siempre según los datos de la OJD, conocidos estos días, El País sigue siendo el periódico más vendido entre las cabeceras de tirada nacional. Pero también es el que más lectores ha perdido en los últimos años. El pasado agosto, una media de 175.723 personas lo compraron cada día.

Se tra de una cifra muy alejadas de los 308.578 ejemplares que vendía cinco años atrás. Así, el diario de Prisa vende 132.855 ejemplares menos, un 43 %. En este contexto, 130 periodistas del rotativo fueron despedidos en un polémico Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que levantó ampollas en la redacción. Algo lógico si se tiene en cuenta que su anterior director y hoy presidente ejecutivo de Prisa, Juan Luis Cebrián, se embolsaba un sueldo astronómico.

Los datos tampoco son alentadores para el diario El Mundo, que en agosto de 2008 vendía 212.392 ejemplares cada día y ahora vende 127.019. Es decir, 85.573 copias y un 40,2 % menos. La empresa propietaria del diario dirigido por Pedro J. Ramírez, Unidad Editorial, ha acometido ya varios ERE. Y precisamente estos días una veintena de redactores se ha acogido a un plan de bajas voluntarias previo a otro más que probable expediente de regulación de empleo que llegará en primavera del próximo año.

El Periódico vuelca sus esfuerzos desde hace más de un año en lograr suscriptores a la plataforma Orbyt. Algo mejores son las cifras de ABC. El diario monárquico ha perdido durante los últimos cinco años 37.085 lectores, un 27,2 %.

En agosto de 2008 vendía 136.231 ejemplares al día y en agosto de 2013 ha vendido 99.146. Los dirigentes del rotativo del grupo Vocento también han acometido varios ERE y ha propuesto a sus trabajadores bajas incentivadas en estos años de crisis económica. ABC ofrece la posibilidad de acceder a parte de sus contenidos en la plataforma Kiosko y Más.

El desplome de ventas también es evidente en La Razón, cuyos datos son los peores porcentualmente. Hace cinco años este periódico vendía 90.391 ejemplares al mes. Hoy vende 49.312. Por tanto, ha perdido 41.071 lectores, un 45,4 %. Sin embargo, de las cuatro grandes cabeceras ésta es la única que no ha tenido que realizar cambios tan drásticos en su plantilla. Es la ventaja de pertenecer a un grupo tan solvente y poderoso como Planeta.

Organizaciones