El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) han presentado la Guía de propiedad intelectual para profesionales de la comunicación, que tiene el objetivo de ayudar a las empresas y otras organizaciones a integrar el respeto a la cultura entre sus valores corporativos.
En esta Guía, coordinada por Eduardo Serrano, profesor de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, los profesionales de la comunicación encontrarán los conceptos claves vinculados a la propiedad intelectual y su regulación legal, así como una parte más práctica sobre los efectos que esta regulación tiene sobre su actividad.
Según aseguran los promotores de esta guía, conocer la teoría y la práctica de la propiedad intelectual «ayudará a estos profesionales a desarrollar el propósito de las empresas de una forma responsable con la cultura».
En el acto de presentación, Adriana Moscoso del Prado, directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, ha destacado que los contenidos objeto de derechos de propiedad intelectual, incluidos los contenidos de prensa, deben gozar de la protección legal adecuada, y ha recordado la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía, y a los propios profesionales de la comunicación, sobre ello, y la enorme labor que al respecto se puede llevar a cabo desde los medios de comunicación.
La directora general ha explicado que, en el actual escenario, resulta fundamental que los profesionales de la comunicación sean conocedores de esa protección cuando son titulares de derechos, pero a su vez también de la protección de la que gozan los contenidos utilizados por los medios de comunicación, que se convierten así en usuarios o intermediarios en relación con estos derechos, y en actores privilegiados en esa labor de sensibilización de la opinión pública sobre el valor de la creación y la necesidad de defender y respetar los derechos de autor en cualquier ámbito.
Por su parte, Daniel Fernández, presidente de CEDRO, ha afirmado que los profesionales de la comunicación generan y utilizan contenidos protegidos por el Derecho de Autor en su día a día, y con esta guía «queremos ayudarles a que trabajen con seguridad y sin riesgos». Según ha explicado Fernández, «existe una brecha entre el mundo de la cultura y el mundo de la comunicación» y esta guía tiene el objetivo de reducirla.
Además, Fernández ha recordado que la cultura está al servicio de los «éxitos profesionales» de los directores de comunicación y de las agencias de comunicación, ya que en su día a día utilizan música, imágenes, artículos de prensa, fotos, textos y vídeos en eventos, resúmenes de prensa y redes sociales.
El presidente de CEDRO ha recordado la conveniencia de que los expertos en comunicación tengan conocimientos en materia de propiedad intelectual, porque ellos ayudan a sus empresas a ser creadores de contenidos originales y con derechos en sus blogs, memorias corporativas, newsletters, etc.