Rajoy pilotará personalmente la subasta de nuevos Canales de TV

rajoyysorayaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asumido en primera persona la tarea de apaciguar las aguas mediáticas del sector televisivo, especialmente convulso tras el apagón de nueve canales en mayo del año pasado, liderando directamente la gestión del concurso de seis nuevas licencias con las que el Gobierno quiere firmar la pax audiovisual con los dos gigantes del sector.

Rajoy ha hecho saber a su círculo más próximo que pilotará directamente este proceso en un gesto con el que ha orillado a la que ha sido siempre la tradicional interlocutora entre Moncloa y los dueños de los canales: la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

Cuenta El Confidencial que el proceso, que concluirá al término de la legislatura, dará luz a seis nuevos canales, tres en alta definición y tres en calidad estándar.  

La decisión personal de Mariano Rajoy de pilotar directamente el concurso se entronca en la línea asumida por él mismo a lo largo de las últimas semanas para liderar la ofensiva mediática del Gobierno ante el negro panorama que se vaticina para que el PP mantenga su actual mapa de mayorías absolutas.

Las quejas han surgido efecto y, según apuntan algunas fuentes gubernamentales, algunos episodios recientes como la gestión del caso Rato o las tensiones desatadas entre la vicepresidencia y Génova tras el resultado del PP en las elecciones andaluzas, han contribuido a que el presidente haya optado por restar protagonismo a Sáenz de Santamaría en esta faceta, ámbito que ella misma ha liderado hasta bien entrado este año.

Entre la larga lista de los que ya han confirmado que presentarán propuestas está Vocento, que quiere un canal para uno de sus socios en Net TV (Disney Channel o Viacom), el grupo de productoras Secuoya, que recientemente se ha hecho con la gestión de la televisión regional de Murcia y tradicionalmente situado en la órbita del PP, o Mediapro y Prisa, que podrían estar estudiando si concurren finalmente.

A lo largo de las últimas semanas, Rajoy también ha comenzado a hacer gestiones, directas o indirectas, con los principales responsables de los grandes grupos de comunicación a través de los banqueros que soportan sus deudas. Los dirigentes del partido en el poder insisten en que el papel de las televisiones privadas, el duopolio herencia de la etapa de Zapatero, ha sido fundamental para la irrupción de Podemos y lo vuelve a ser ahora en la promoción de Ciudadanos.

Al convulso panorama televisivo hay que añadir la sentencia que aún resta por conocer por parte del Tribunal Supremo y que podría llevar a negro otros ocho canales de televisión. La ausencia de medidas concretas por parte del Ejecutivo para solucionar los errores técnicos que propiciaron la primera sentencia del TS y la convocatoria de un nuevo concurso de canales sin esta segunda cuestión resuelta ha sido otra de las constantes fuentes de quejas del sector ante Moncloa.

Organizaciones